La danza de espadas de Quintáns, en las aulas del Vilarmide

La Voz CARBALLO/ LA VOZ

MUXÍA

.

Lucía Pazos acudió al colegio para charlar de esta danza, y de muchas otras cuestiones

30 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ligada a temática de romerías y tradiciones está la visita que días atrás hizo al colegio Vilarmide-Eduardo Noya de Muxía Lucía Pazos, en representación de la Asociación Protectora de Danza das Espadas de Quintáns. Charló ella de la importancia de las danzas blancas en el patrimonio cultural inmaterial. Habló asimismo de música, como pandeireteira que es, una pasión que le viene de casa (Lucía es nieta de Pazos de Merexo). Resaltó el papel de las mujeres en la conservación de la tradición y también lo que supuso su incorporación a danzas hasta el momento consideradas de hombres.

Abordó asimismo la progresiva «democratización» del traje e incluso le dio tiempo, como premiada yudoca que es, a incidir en la importancia del deporte para la salud física y mental, para cultivar la personalidad. Otra Lucía, alumna, le entregó como recuerdo del centro una bandeja de barro de Buño con la mascota del colegio, el lobo Toxiño. Una bandeja, por cierto, obra de la primera oleira de Buño, Carmen Isabel Labrador.