Los 16 trabajadores del plan de empleo social de Ponteceso se van a la calle por el rechazo de la corporación al POS

PONTECESO

Diez de ellos ya se fueron al paro y los otros seis lo harán en breve, confirmó el alcalde
08 jul 2021 . Actualizado a las 18:52 h.Confirmado: los 16 trabajadores adscritos al programa de empleo social de Ponteceso se van a la calle. Diez de ellos ya emprendieron rumbo a sus respectivos domicilios y, en breve, lo harán los otros seis, según confirmó el alcalde, Lois García Carballido.
Y todo por el rechazo en su día de la oposición -en hasta cuatro ocasiones- al Plan de Obras e Servizos (POS-2021). Dentro de este programa financiado por la Diputación, y presupuestado en 758.000 euros más otros 350.000 del denominado complementario, el equipo de gobierno incluyó una partida, que serviría para prolongar los contratos de estos 16 trabajadores, la mayoría en riesgo de exclusión social y laboral, hasta el próximo 31 de diciembre. Al no salir adelante el POS, los contratos finalizaron automáticamente el 31 de mayo, por lo que cada una de estas personas perderá entre 7.000 y 7.500 euros líquidos por los siete meses que dejarán de trabajar.
El regidor volvió a lamentar la decisión adoptada en su día de la oposición de Ponteceso (APIN, PP y los cinco ediles del grupo de los no adscritos) y solicita ahora el apoyo del tejido empresarial de Ponteceso y de los concellos de la zona para que contraten a estos empleados que se encuentran en el paro: «Pedimos dende o Concello ás empresas que lles dean unha oportunidade para poder desenvolver o seu traballo e poñer en practica todo o aprendido ao longo dos últimos meses ao través deste plan de emprego social».
Parálisis institucional
La realidad es que el Ayuntamiento de Ponteceso se encuentra inmerso en una grave crisis institucional, pero también económica.
En los últimos meses, y merced a los constantes rechazos y negativas de la mayor parte de los integrantes de la oposición, el Concello de Ponteceso perdió dos millones de euros del IDAE para implantar un plan de ahorro energético en todo el término municipal, que conllevaría la sustitución de más de 3.300 punto de luz, además de los 1,1 millones de euros del POS. Y ahora el gobierno local, en clara minoría, pretende sacar adelante un acuerdo para la aprobación de 514.023,53 euros, con cargo al remanente de tesorería, para el pago de facturas a proveedores.