Arranca un proyecto para la mejora paisajística de O Couto, en Ponteceso
PONTECESO

Impulsan «O Couto Florido» Fundación Juana de Vega, Fundación Eduardo Pondal e Instituto de Estudos do Territorio. Hoy, primera sesión, a partir de las 10.00 horas
29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Consolidar O Couto como un referente en revitalización rural, demostrando que biodiversidad, cultura y participación ciudadana son claves «para un modelo territorial máis sostible e resiliente». Son estos los objetivos del proyecto O Couto Florido, impulsado por las fundaciones Juana de Vega y Fundación Pondal, con el apoyo del Instituto de Estudos do Territorio (IET), dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. Así, acciones alrededor del paisaje se sumarán a la intensa vida cultural de la aldea pontecesá. «O Couto Florido non é só unha intervención no espazo físico, senón unha proposta de recuperación, coidado e posta en valor da identidade dunha comunidade», trasladan. Tomando como punto de partida espacios degradados, se adoptarán soluciones basadas en la naturaleza.
El programa se dividirá en tres sesiones, y la primera será justamente hoy, en la sede de la Fundación Pondal, de 10.00 a 14.00 horas. Llevará por nombre Sementes y será una «experiencia colectiva aberta» para identificar valores, retos y oportunidades, así como los espacios en los que se intervendrá. Representantes de las tres instituciones colaboradoras, ya con larga trayectoria de «unión de esforzos e sensibilidades», darán la bienvenida al inicio, para después dejar paso a una charla o a recorridos en grupos por la aldea (11.30 horas). Lo que harán es un mapeo de valores y problemáticas. A partir de las 12.30 se hará la puesta en común.
Las conclusiones de lo que hoy se haga en O Couto se traducirán en mayo en acciones de mejora paisajística. Será la segunda jornada, la llamada Couto Florido. Los asistentes participarán en una plantación de semillas autóctonas recogidas a través de acciones de voluntariado, en una instalación de murales literarios o en la promoción de prácticas de gestión sostenibles. Ya en septiembre, hacia el final del verano y coincidiendo con las 43.ª Festiletras, Colleita cerrará la experiencia. Será la tercera y última sesión. Se organizará además una ruta para ver cómo prosperan las intervenciones realizadas. «Proxectos con alma e impacto real no territorio», reseñan.