Aguas cálidas del Atlántico alimentan los frentes que llegan a Galicia

VIMIANZO

Día de lluvia en A Coruña.
Día de lluvia en A Coruña. ANGEL MANSO

Entre el martes y el miércoles se esperan lluvias intensas y generalizadas

15 oct 2023 . Actualizado a las 12:03 h.

El viernes llegaron las lluvias y también la primera sorpresa. No se esperaba una jornada con precipitaciones tan intensas. La provincia de A Coruña fue la más afectada, con acumulaciones por encima de los 40 litros por metro cuadrado en muchas localidades, desde Zas a Vimianzo. Hoy llega una borrasca y la próxima semana otras tres más. Parece que todas ellas dejarán mucha precipitación en la comunidad gallega.

Uno de los motivos que explica por qué las bajas presiones descargarán de manera generaliza es la ruta que tomarán por el Atlántico, más sur de lo normal. Eso provocará que se sitúen muy cerca de la costa gallega. Sin embargo, no suele ser precisamente la ubicación de una borrasca lo que determina la cantidad de lluvia que deja. Por ejemplo, las que generan más en la comunidad son las que se posicionan al oeste de Irlanda. Esto es así porque son los frentes los que liberan más lluvia.

Sin embargo, hay un factor que ahora mismo sí que puede influir de manera decisiva en que las bajas presiones que afecten a Galicia estos próximos días vengan con mucha agua precipitable, más incluso de la que señalan las previsiones. Y no es otro que la anomalía térmica en el Atlántico norte.

La temperatura media global de los últimos cuatro meses consecutivos alcanzó el récord desde que comenzaron los registros en 1880. Buena parte de ese intenso calor ha quedado acumulado en los océanos y ahora mismo supone una fuente de energía para las borrascas. La temperatura del agua en la costa de Galicia también sigue estando alta, con valores entre 20 y 22 grados.

«Las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico Norte continúan siendo extremadamente anormalmente cálidas, y ahora han vuelto a 3,5 desviaciones estándar por encima de la media de 1991-2020 (probabilidad de ocurrencia de 1 entre 4200). La temperatura superficial del agua está 0,40 grados por encima del récord anterior y 1,04 por encima del promedio», reconoce Brian McNoldy, climatólogo de la Universidad de Miami. 

Con un océano tan caliente, uno de los mecanismos que las borrascas pueden aprovechar para absorber humedad adicional del Atlántico e inyectarla en sus frentes son los ríos atmosféricos. Son estructuras muy largas y estrechas que precisamente captan vapor de agua de regiones como el Golfo de México y el Caribe y lo transportan a la Península. El hecho de las bajas presiones se muevan estos días más al sur de lo normal podría facilitar este proceso.

Quizás solo haya sido casualidad, pero el hecho de que el pasado viernes lloviese más de lo que previsto encaja con un Atlántico muy caliente que aporta una energía extra a los frentes, algo que siempre resulta complicado de incluir en las predicciones. Esto explicaría también por qué se esperan lluvias tan intensas para el martes y miércoles a pesar de que la borrasca estará muy cerca de Galicia.