Vimianzo enciende un faro literario: «Sempre comezar, iso é a Costa da Morte»

Patricia Blanco
PATRICIA BLANCO CARBALLO / LA VOZ

VIMIANZO

Manuel Rivas reforzó su cordón umbilical con Soneira desde el festival M.O.L.A., por el que pasaron este domingo también María Canosa, Rebeca Stones, Guadalupe Vázquez o Amets Arzallus

08 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las primeras veinte páginas escritas de En salvaxe compaña volaron por el valle de Calo, en Vimianzo, mientras Manuel Rivas llevaba a sus hijos al colegio. Las había dejado en una carpeta sobre el coche y acabaron esparcidas bajo la lluvia que caía sobre Soneira: «Naquel momento o importante non era a literatura, era chegar a tempo». Tarde, pero a tiempo. Solo en Soneira, y solo a Rivas, puede un cuervo acompañarlo replicando sobre la ventana el traqueteo de su máquina de escribir dando vida a alguna de la mejor literatura gallega y universal. Manuel, Manolo, reforzó ayer por la tarde el cordón umbilical que lo une a uno de sus puntos cero, Vimianzo y la Costa da Morte, «ese lugar ao que sempre quererías volver».

Lo hizo viajando por la literatura gallega, por su primera intervención pública en Vimianzo, precisamente en el castillo, en abril de 1996, pero también evocando la historia local de 1936. De este territorio y sus carreiros salieron muchos de sus grandes versos y relatos, también alguno de su mejor periodismo, y para muestra la emoción que levantó recordando el naufragio del Nautilus en el 89 o leyendo el inicio de su relato Eva, de El periodismo es un cuento. «Sempre comezar, iso é a Costa da Morte», afirmó un escritor para quien la literatura gallega tiene «raíces e ás para voar», «unha condición de vangarda incesante en relación coa natureza». El toxo espiña, pero tiene flor también, y eso es para él un libro. Ayer Rivas portaba un toxo y muchos libros.

BASILIO BELLO

Costa da Morte blues con esas ilustraciones de Antón Mouzo, «unha das primeiras persoas que abracei na Costa da Morte»; O libro do entroido con ese homenaje poético a Brañas Verdes y muchos otros paisajes de la comarca; Soesto o Traba desfilaron por su voz: «As palabras tamén sofren, son seres vivos». Rivas cerró anoche un fin de semana intenso de Vimianzo M.O.L.A. en el «faro» de este municipio, su fortaleza. Lo hizo aplaudido por un nutrido público que desde primera hora de la tarde escuchó la intervención de otros muchos autores y disfrutó de esos Gazafelhos que escenificaron la Travesía unicornio de María Canosa, también presente.

BASILIO BELLO

BASILIO BELLO

Rebeca Stones, creadora de contenido viguesa, llegó con Amar sin escalas, a sus 25 años ya la octava novela. «Leer te hace sentir más poderosa», dijo quien fue capaz de bajar la media de edad de asistentes y firmó un buen número de ejemplares de su literatura juvenil. El bertsolari Amets Arzallus, también hijo de bertsolari, lo que en Galicia sería un regueifeiro, sobrecogió al público con Miñán, la historia escrita en base a la propia voz del guineano Ibrahima Balde. Testimonio de inmigración para darle una vuelta a ciertos pensamientos, a ciertos prejuicios: «Dicen que la inmigración se aprovecha del sistema (...) Lo que yo si se es que el sistema se aprovecha de la inmigración». Ibrahima llegó a Europa sin querer llegar a Europa, y esa afirmación fue un fogonazo para el Amets de la Red de Acogida de Irún, que destacó además la singular manera de contar de Ibrahima, procedente de un mundo donde la oralidad es el medio: «Para mí la oralidad fue la puerta de entrada a la literatura», afirmó quien también conoce la regueifa.

BASILIO BELLO

BASILIO BELLO

Mucho para pensar, sobre los hijos del mundo y los nuestros propios: «Ninguén merece que o fagan sentir menos ca ninguén», afirmó Guadalupe Vázquez, quien arribó a Vimianzo con su novela Alicia no labirinto das sombras. En el centro de la obra, el acoso, el bullying, pautas más que útiles a las puertas del inicio del curso escolar, hoy mismo.

BASILIO BELLO

Los faros iluminan a todos por igual, dijo Manuel Rivas. Y en el faro-castillo de Vimianzo, Mónica Rodríguez, alcaldesa, agradeció a todos cuantos han hecho posible este primer Vimianzo M.O.L.A. para el deseó muy largo futuro.