Ander Zoilo, jugador del Lugo: «El momento en el que pierdo la titularidad con Lolo es totalmente correcto»
CDLUGO

El lateral zurdo volvió a marcar gol y presenta un notable estado de forma
20 feb 2025 . Actualizado a las 20:27 h.Ander Zoilo Cerdeira (Ordizia, 2000) marcó el primero de los dos goles de la victoria del Lugo contra el Sestao el pasado domingo. Ya anotó el gol de la victoria en la primera vuelta en Tajonar. Uno de los jugadores más destacados del Lugo en los últimos tiempos. Un lateral izquierdo con gol, con recorrido y con facilidad para blocajes defensivos trascendentales. Se formó durante doce años en la Real Sociedad, con cuyo segundo equipo jugó dos partidos en Segunda. El Lugo visita al Bilbao Athletic este viernes (20.30 horas, FEF TV).
—¿Cómo se encuentra después del gol y de la victoria contra el Sestao?
—Pues estoy primero de todo feliz por el equipo, por sumar más tres de nuevo en casa, que es muy importante para nosotros. Se está viendo reflejado en los resultados. En cuanto al gol, también contento de poder seguir sumando y ayudando al equipo.
—Marcó el gol contra el Sestao y también el de la victoria en Tajonar. ¿Cómo se encuentra en fase ofensiva?
—Pues me encuentro cómodo, estoy en un momento de confianza muy buena, físicamente me encuentro muy bien y eso me ayuda para poder llegar y aportar más en ataque al equipo. Estoy contento y con mucha confianza para seguir aportando lo máximo posible.
—¿Qué le pide Toni Seligrat a nivel táctico?
—Soy lateral, entonces lo primero es defender, pero luego nos pide a los laterales que seamos profundos, que ayudemos al extremo a la hora de atacar y buscar esos espacios, esos dos por dos por banda, aprovecharlos y sacarles rendimiento.
—¿Qué diferencias tácticas hay entre Toni Seligrat y Lolo Escobar?
—Con Lolo era algo más peculiar porque nos mandaba jugar por dentro, igual yo no estaba muy acostumbrado a jugar por dentro, igual no me ubicaba bien o no hacía lo que realmente tenía que hacer. Y ahora yendo por fuera y alguna que otra vez alternando por dentro pues estoy más cómodo, el ir por fuera, el ver el carril entero para mí, poder llegar desde atrás sin problema. Esa diferencia, esa comodidad que tengo yo al estar abierto en banda pues sí que se puede notar un poquito.
—¿Y en cuanto a idea global de juego?
—Lo que se ha visto en estas tres jornadas que llevamos con él es que somos un equipo organizado, un equipo que trabaja el 4-4-2 y buscar el error del contrario para transitar o, si no, un juego más elaborado, llegar por banda, mucho centro, mucho tiro, siempre nos exige, nos indica y lo que deja claro es que hay acabar las jugadas para que no haya transiciones defensivas.
—Usted fue titular en las primeras cinco jornadas y después estuvo cuatro partidos sin serlo. ¿Cómo vivió esa etapa?
—Yo la verdad es que ser titular o no por suerte o por desgracia ya lo tenía mamado de años atrás y esa gestión pues sí que la he llevado mejor. En el momento en el que pierdo la titularidad con Lolo es totalmente correcto porque comparando con mi nivel actual y el nivel que estaba mostrando no era mi mejor nivel, el equipo no estaba sacando resultados positivos, por lo que el equipo necesitaba cambios y era totalmente entendible. Yo seguí entrenando, seguí intentándolo hasta que volviese a tener esa oportunidad.
—Cuando retornó a la titularidad, golpeó un balón al larguero en una falta directa contra el Celta Fortuna. ¿Cómo se encuentra en el golpeo de faltas directas?
—Bien, estoy cómodo, estoy a gusto. Era algo que no lo estuve haciendo durante mucho tiempo en la Real, pero que tanto el míster como el equipo confíen en mí para sacar tanto estrategia, cualquier tipo de balón parado, faltas directas, pues eso también me ayuda para poder afinar la puntería.
—Usted se está caracterizando por salvadas, por blocar y por desviar ocasiones rivales. ¿Es un aspecto que se trabaja, es instintivo o cómo es?
—Bueno, el entrenador nos pide que siempre estemos atentos a las segundas jugadas, jugadas que no acaban en un simple disparo, no es solo el primer disparo, que cuando el balón quede ahí en el área muerto pues que tenemos que estar ahí, que estemos concentrados, que tanto Erik (Ruiz) como Yayo (González) estemos siempre activos para que no nos hagan daño en un segundo balón.
—¿Cómo se está encontrando en el club y en la ciudad más allá del césped?
—Muy, muy a gusto. La decisión que tomé en verano ha sido la correcta. Es una ciudad increíble, tranquila, se puede estar muy bien. Me habían hablado de que llovía mucho aquí, pero este año no sé por qué nos estamos librando o está lloviendo menos de lo habitual. Estoy muy bien con la gente, es una gozada y un acierto.
—¿Cómo fue el proceso de su fichaje?
—Estaba hablando con mi representante sobre equipos, me dijo que el Lugo estaba interesado y que me iba a llamar el director deportivo, que quería hablar conmigo para comentarme el plan de este año, el proyecto. Hablé con él. Y luego teniendo en cuenta que iba a venir Jon Cabo, que yo ya tenía relación con él, y también Jon Ceberio. Había varios vascos que iban a venir aquí, eso también me ayudó a la hora de decidirme por un equipo.
—¿Qué opina de la falta de gol del equipo?
—Se puede decir que empezamos un poco más espesos de cara a portería, tirábamos mucho, pero claras, claras o no entraban o no afinábamos a puerta. Lo que antes tirábamos, antes no entraba y ahora parece ser que estamos afinando más. Cuando entran más, la gente tiene más confianza y la gente está más enchufada. Entonces, eso también nos ayuda, tanto a nosotros en la parte defensiva como en la ofensiva para poder hacer más efectivas las llegadas.
—¿Se encuentra más cómodo en una defensa de cuatro o de cinco?
—Siempre he dicho que soy más de línea de cuatro que de cinco, pero al final es todo adaptarse. Yo prefiero una línea de cuatro para poder llegar desde atrás con mi profundidad. También he jugado en línea de cinco, tiene sus cosas mejores o peores para mi gusto, pero siempre estoy contento.
—Entró en la Real Sociedad en categoría infantil. ¿Qué significa para un guipuzcoano como usted jugar en la Real Sociedad?
—Para cualquier guipuzcoano es un sueño y un placer poder estar tantos años en una cantera como la Real, y con lo mucho y bien que trabajan, con todas las cosas que te inculcan, no solo en lo deportivo, sino también en lo académico, como persona. Lo recuerdo como una etapa increíble. Cuando eres pequeño entras para divertirte, sin darle mucha importancia a lo que es actualmente, a lo que estoy viviendo ahora. Lo que quería era disfrutar jugando, disfrutar con mis compañeros, sin darle mayor importancia, pero a medida que pasan los años y veía que seguía ahí me ayudaron a ser mejor jugador, mejor persona, y ahí fuimos creciendo poco a poco hasta el final. Ya me dijeron que hasta aquí, que tanto por edad o por nivel, que ya no iba a seguir ahí. Entonces, tuve que dejar el nido, y hacer mi propio camino.
—¿Cómo recuerda su debut con el Sanse en Segunda en La Romareda y luego cuando juega otro partido con el filial de la Real en el Reale Arena en Segunda?
—Sí, un tanto inesperado el debut. Fue increíble. Como anécdota he de decir que cinco o diez minutos antes no tenía la camiseta, que no sé por qué me dio, pero me puse a buscar la camiseta y no la encontraba y me dije que iba a ir a por ella por si acaso, aunque sabía que era casi imposible que jugara. Se dio la casualidad de que expulsaron al lateral, el otro estaba con el primer equipo y tiró de mí, se me aceleró el corazón, me puse nervioso a más no poder, pero poder debutar en un campo con el del Zaragoza es espectacular. Si me dieras a escoger un equipo de Segunda de aquel entonces yo creo que escogería el del Zaragoza, además de Anoeta, del Reale Arena. Lo hice bastante bien, yo creo que a raíz de eso también creo que vio que podría rendir y jugué otro ratito, como bien dices, contra el Huesca en casa.
—¿Cómo es Xabi Alonso como entrenador?
—Es cercano, es una persona increíble, sabe mucho de fútbol, ha tenido a los mejores entrenadores del mundo. Entonces, sabe mucho, es un friki del fútbol, le gusta mucho, es muy perfeccionista y nos lo hacía saber en cada entrenamiento, le encantaba todo perfecto, todo espacios muy reducidos, todo rápido, todo dinámico, siempre con balón. Y luego el trato hacia las personas es increíble.
—¿Qué jugadores destaca de toda su etapa en la Real Sociedad?
—He convivido con muchos que sonarán a todos. He coincidido con (Julen) Lobete, que está en el Málaga; con (Aritz) Aldasoro, que es el pulmón del Racing de Santander; con (Aritz) Arambarri, Xeber Alkain y (Jon) Guruzeta, que están en el Eibar; con Maguna (Jon Magunazelaia), que está en el Córdoba; (Jon) Pacheco, que está en el primer equipo. Te podría decir muchísimos. Ahora está que se sale Jon Gorrotxategi en el Mirandés, sigue siendo de la Real y podrá ser tranquilamente el próximo sustituto de (Martín) Zubimendi, tienen pivote para largo. También Jon Karrikaburu, que está en el Racing de Santander. Muchísimos que están en la élite, lo están haciendo muy bien y me alegro muchísimo por ellos.
—¿Qué facetas de su juego le gustaría mejorar?
—Un día de estos lo hablé con el entrenador. A veces en los partidos peco de salirme del partido, perder un poquito esa concentración que hace que igual no esté con la línea, que no esté bien perfilado en ciertos aspectos defensivos. Es verdad que ofensivamente no me cuesta mantener esa concentración. Es algo que debería mejorar para ser mejor yo, ayudar al equipo y no perjudicarlo.
—¿De dónde viene su apellido materno Cerdeira?
—Mi abuelo nació en Ordizia, pero sus padres era de la zona de Vigo.