Aenor distingue a Ence Pontevedra por estos veinte años de cuidado ambiental
La certificadora subraya el compromiso de la compañía con su entorno en Lourizán y el presidente de la empresa destaca que el «cuidado ambiental» es un compromiso «estratégico» para Ence.
Aenor entregó el viernes un reconocimiento a Ence por estos «veinte años de cuidado medioambiental» en su biofábrica de Pontevedra. El acto oficial se realizó en la sede de Afundación, en Pontevedra, y a la cita acudieron el CEO de la certificadora, Rafael García Meiro, y el presidente de Ence, Ignacio Colmenares. Asimismo, hubo una amplia representación de la sociedad pontevedresa y acudió también la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que fue la encargada de la clausura del acto. En este reconocimiento público de la gestión ambiental de Ence y su buen hacer en Pontevedra estuvieron, entre otros, el vicepresidente segundo de la Diputación, Rafael Domínguez; y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, así como el director de la región atlántica de Aenor, Martín Pita; la directora de la biofábrica de Pontevedra, Esther Couceiro; y el director de calidad de medio ambiente de la planta, Carlos Casas..
La conselleira Ángeles Vázquez resaltó el apoyo de la Xunta a empresas como Ence por su apuesta de un modelo de negocio sostenible y compatible con la generación de empleo y riqueza económica. Vázquez recordó que la mitigación del cambio climático «es un reto de todos» y por eso, el Ejecutivo autonómico apuesta y fomenta la colaboración entre los sectores público y privado para avanzar en esta línea de la mano de las empresas y del tejido social.
El presidente de Ence, Ignacio Colmeneras, manifestó que esta distinción tiene una enorme relevancia para la compañía, porque implica «un reconocimiento de la apuesta de Ence por la excelencia medioambiental y de nuestro compromiso con el entorno. Un compromiso con el cuidado medioambiental y social que, a lo largo de estos veinte años, hemos consolidado, y que es estratégico para el grupo».
Por su parte, el CEO de Aenor aseguró: «Auditoría tras auditoria, hemos apreciado en los profesionales de Ence una orientación genuina a la mejora continua; siempre planteando nuevos retos que les hagan ir más allá. Es el espíritu de una organización consciente de que la sociedad espera de las compañías compromiso con el cuidado medioambiental, demostrado con hechos como son la certificación por la entidad más valorada».
En estos años, Aenor ha valorado la calidad de la gestión y la excelencia medioambiental de Ence Pontevedra, con diversos certificados. La planta de Lourizán dispone del certificado EMAS, que avala su buena gestión medioambiental; el certificado Residuo Cero, por la gestión eficiente y valorización de los residuos realizado por la biofábrica; el ISO 50001, a la gestión eficiente de la energía; el ISO 9001, a la calidad de gestión en los procesos de la factoría; y el ISO 14001, a la eficiencia en la gestión del medio y de los procesos de la biofábrica.
En su intervención, el director de calidad de medio ambiente de Ence Pontevedra, Carlos Casas, expresó su satisfacción ante esta distinción. «Llevamos años trabajando conjuntamente con Aenor para desarrollar y mantener un modelo de negocio alineado con la bioeconomía circular y el cuidado del medio ambiente». Añadió: «Con este reconocimiento, queda patente la apuesta de Ence por garantizar la compatibilidad de su actuación con la protección de los entornos naturales y comunidades vecinas. Todo ellos, con una calidad medioambiental contrastada y reconocida, que mejora ampliamente las más exigentes normas y autorizaciones ambientales europeas y españolas».
El director de la región atlántica de Aenor, Martín Pita, precisó: «Ence viene desarrollando desde hace años una estrategia para avanzar en el liderazgo ambiental. Para Aenor es un orgullo trabajar junto a Ence en ese esfuerzo y seguir haciéndolo en el futuro; porque es el tipo de compañía que te motiva a superarte para estar a la altura de sus necesidades». Asimismo, la directora de la biográfica, Esther Couceiro, incidió en que «en nuestra planta de Pontevedra trabajamos y seguiremos trabajando con la excelencia medioambiental como prioridad».
En la actualidad y desde hace años, Ence es un referente de su sector en cuidado del medio ambiente, situándose en la vanguardia internacional. Ecovadis ha concedido a la biofábrica su Medalla Platino, la máxima calificación que otorga esta plataforma, especializada en evaluar la sostenibilidad de las compañías en todo el mundo. La agencia Sustainalaytics, líder en calificación de ESG, también la ha catalogado como la compañía más sostenible de su sector a escala internacional. La factoría de Ence en Lourizán dispone de la etiqueta ecológica Nordic Swan; la Medalla Oro de la Comisión Europea, por su mejora ambiental; y la etiqueta EU Ecolabel. Su biomasa está acreditada bajo el esquema Sure, que garantiza su sostenibilidad.
Ence resalta que su compromiso con el entorno «se refleja asimismo en la calidad del aire de Pontevedra, que supera a la de otras ciudades de su entorno y se sitúa entre las mejores», según datos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica; mientras que la excelencia del agua de su vía se ve avalada por las 28 playas de bandera azul en sus costas y los importantes bancos marisqueros en las proximidades de la biofábrica. Todo ello demuestra que la actividad industrial de Ence es compatible con el cuidado medioambiental y confirma «el firme compromiso» que la compañía mantiene «con Pontevedra y con Galicia».