Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
CONTENIDO PATROCINADO

La importancia de la detección temprana del cáncer de piel

Conocer los síntomas y saber hacerse un autoexamen de la piel son dos factores claves a la hora de prevenir esta enfermedad

OFRECIDO POR ELEGIR CLÍNICA

16 may 2024 . Actualizado a las 16:00 h.

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común. A nivel mundial, afecta a millones de personas cada año y, si no se detecta y se trata a tiempo, puede ser mortal. La detección temprana es crucial para obtener tratamiento adecuado y aumentar las posibilidades de supervivencia.

Veamos qué es exactamente el cáncer de piel, cuáles son sus síntomas más comunes, cómo hacerse un autoexamen de la piel y cuál es la mejor manera de prevenir esta enfermedad.

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel es un crecimiento descontrolado de células anormales en la piel. Estas células se pueden desarrollar en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la cara, la cabeza, el cuello, las manos y los brazos. Ante cualquier sospecha de cáncer de piel, es esencial buscar entre los mejores profesionales de Elegir Clinica y programar de inmediato una cita con el dermatólogo escogido.

La principal causa del cáncer de piel es la exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol. Estos rayos pueden dañar el ADN de las células de la piel y convertirlas en cancerosas. Otras causas comunes del cáncer de piel incluyen el uso de camas solares, la herencia genética y el debilitamiento del sistema inmunitario.

Síntomas del cáncer de piel

Es fundamental reconocer los síntomas del cáncer de piel para poder detectarlo de manera oportuna. Algunos de los signos más comunes son:

  • Un lunar nuevo o una lesión en la piel que cambia de tamaño, forma o color.
  • Un lunar o una lesión en la piel que sangra o supura.
  • Una llaga que no cicatriza.
  • Una mancha de piel roja, rosada o marrón.
  • Descamación, enrojecimiento o picazón de la piel.

Cómo hacerse un autoexamen de la piel

Realizar un autoexamen de la piel al menos una vez al mes es una forma sencilla y eficaz de detectar el cáncer de piel en sus etapas iniciales. Los pasos para llevarlo a cabo son los siguientes:

  • Elegir un lugar bien iluminado.
  • Examinar toda la piel, desde la cabeza hasta los pies, utilizando un espejo para poder acceder visualmente a áreas difíciles de alcanzar.
  • Buscar cualquier cambio en la piel.
  • En caso de encontrar algún indicio, acudir de inmediato a un especialista.

La detección temprana y la prevención del cáncer de piel salvan vidas

Cuando se diagnostica en sus etapas iniciales, el cáncer de piel es más fácil de tratar y las probabilidades de supervivencia del paciente mejoran enormemente. Además, hay que tener presente que esta enfermedad se puede prevenir. Para ello, es importante seguir estos consejos:

  • Reducir la exposición a la luz solar, especialmente entre las 10 y las 16 horas.
  • Usar protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 todos los días, incluso cuando está nublado.
  • Usar ropa protectora, como camisetas de manga larga y gorros o sombreros al salir al sol.
  • Evitar las cabinas de bronceado.

La detección temprana y las medidas preventivas constituyen la mejor manera de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel y aumentan las probabilidades de disfrutar de una vida larga y saludable.