Ayudas de hasta 30.000 euros para las pymes que quieran impulsar su transformación digital

La Escuela de Organización Industrial (EOI), mediante el centro referente en Galicia DIHGIGAL, son las encargadas de asesorar y apoyar a las pymes que se quieran adherir a este programa que no tiene más que ventajas. Dos de las empresas beneficiarias del programa cuentan su caso
Innovar en tecnologías digitales es el objetivo de toda pyme que quiera mantenerse en la cresta de ola, pero no todas saben las herramientas que tienen a su disposición para no perder el tren de la digitalización. El programa PADIH (por sus siglas, Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs) es una convocatoria puesta en marcha por el Ministerio de Industria y Turismo y financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationUE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Esta iniciativa tiene por finalidad mejorar la competitividad de las pymes españolas mediante la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación pudiendo subvencionarse estos servicios por un importe de hasta 30.000 euros.
Pero, desgranemos primero, ¿qué es un Digital Innovation Hub? Es la denominación que se da a los centros europeos de innovación digital (EDIH, por sus siglas en inglés), que son organizaciones con un alto conocimiento en tecnologías digitales que ayudan a las empresas de sus regiones a mejorar su competitividad gracias al uso de dichas tecnologías. También juega un papel elemental la Escuela de Organización Industrial (EOI), que es la encargada de gestionar estas ayudas y coordinar a los EDIH a lo largo de toda la geografía española.
Pues bien, este Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hub (PADIH) ofrece ayuda en especie a través de los EDIH españoles como es el caso de DIHGIGAL en Galicia. Estas ayudas incluyen servicios como formación, asesoramiento, apoyo en la implantación de tecnologías en sus negocios, acceso a sistemas de innovación, instalaciones para experimentar sus procesos de transformación digital y un largo etcétera. DIHGIGAL, junto con el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), son dos de las entidades que ayudan a impulsar la transformación digital que las pymes que se adhieren al programa, tal y como explican en este vídeo:
La economía europea se compone de un 99% de pymes, de las que menos de un 20% están altamente digitalizadas. Cuanto más digitalizadas estén, más elevado será su nivel de competitividad y es aquí donde los EDIH juegan un papel crucial aportando su conocimiento a las pymes y guiándolas en el camino de las tecnologías disruptivas invirtiendo esos 30.000 euros de subvención en las áreas que más les convenga según su naturaleza y el área de negocio que haya que potenciar.
Selmark y BlueQuality, cada vez más competitivas gracias a la IA

El proyecto de innovación de Selmark, perteneciente al sector textil, se centra en predecir la demanda para tratar de optimizar su producción. «Con el fin de seguir siendo sostenibles, ponemos el foco en la planificación avanzada para tomar decisiones sobre la fabricación. Estamos trabajando en un prototipo basado en inteligencia artificial para poder predecir las necesidades de nuestros clientes y reducir el stock en nuestro almacén al final de cada temporada», detalla Laura Álvarez, ingeniera de procesos en Selmark Lingerie.

BlueQuality se ha centrado en mejorar la experiencia de usuario. «Ya tenemos una solución basada en inteligencia artificial que mejora la experiencia de conducción de karts», explica José Román, socio de BlueQuality. «Esta ayuda del programa PADIH nos va a permitir complementar la solución que ya tenemos con la emisión automática de fotos a través de visión artificial para lograr un reconocimiento personalizado de pilotos y posterior envío del material automatizado a cada uno de ellos tras la carrera».
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) tiene un papel primordial en el desarrollo de los proyectos piloto ya que su función es la de aportar soluciones tecnológicas a base de «escuchar, entender y proporcionar la solución más sencilla y eficaz al problema de cada pyme», tal y como manifiesta Laura Rodríguez, responsable de proyectos en ITG. La innovación y la inteligencia artificial son los dos componentes clave que, gracias a los perfiles expertos de los que disponen en ITG, pueden ayudar en todo momento a las pymes con las soluciones más innovadoras en cada campo especializado
¿Por qué unirse al programa PADIH?
Aplicar nuevas tecnologías en la actividad de tu negocio puede marcar una gran diferencia. Dar un salto cualitativo para mejorar la competitividad en tu sector de actividad y mercado no solo será un impulso para tu empresa sino también para tu sector. ¿Quién no quiere avanzar e innovar en un mundo cada vez más digitalizado? Si además este avance se logra sin coste para las empresas que lo soliciten, con un importe de hasta 30.000 euros, es imposible encontrar motivos para no adherirse al programa PADIH.
Además, todas las pymes que entren en el programa estarán guiadas en todo momento por los EDIH especializados en innovación digital que les acompañarán a lo largo de todo el proceso y estarán siempre presentes para proponer soluciones, resolver dudas y ayudar en la búsqueda de financiación.
¿Qué se puede hacer con esos 30.000 euros?
La pyme que solicite participar en el programa PADIH dispone de hasta 30.000 euros para varias partidas. Se pueden hacer varias solicitudes de servicios en las diferentes partidas hasta agotar los 30.000 euros. Por ejemplo:
- Asesoramiento inicial para la implantación de tecnologías
cuantía máxima de 10.000 euros
Consiste en un servicio de consultoría especializada en el que expertos en materia de transformación digital se encargan de proporcionar ideas a la pyme para que sea más competitiva y mejore su modelo empresarial gracias a las nuevas tecnologías.
- Ensayo y experimentación
cuantía máxima de 20.000 euros
Esta fase engloba la aplicación práctica de conocimientos expertos técnicos y servicios en materia de transformación digital, incluidas instalaciones de ensayo y experimentación, para permitir a la pyme comprobar la viabilidad técnica de una idea, por medio de la evidencia de su funcionalidad y potencial. Esto incluye tanto el análisis de la viabilidad técnica, comercial o social como la obtención de prototipos o realización de pruebas piloto.
- Formación para la adquisición de conocimientos básicos para la implementación y posterior gestión de la tecnología
cuantía máxima 5.000 euros
Consiste en acciones grupales, talleres, sesiones de mentorización o cualquier otra metodología de enseñanza que se considere adecuada para la transmisión de conocimiento al caso concreto de la pyme y la tecnología que desea implantar.
- Asesoramiento en la búsqueda de financiación para la implementación de la tecnología
cuantía máxima 5.000 euros
Pretende apoyar a las pymes mediante el estudio de sus necesidades financieras para poder implementar la tecnología adecuada. También abarca la búsqueda de los instrumentos e instituciones adecuados a los que recurrir como fuentes de financiación.
- Apoyo para el acceso a redes y ecosistemas de innovación
cuantía máxima 5.000 €
Consiste en poner en contacto a pymes establecidas en una región con EDIH establecidos en otras regiones que resulten más idóneos para prestar los servicios pertinentes, incentivar el intercambio de capacidades y conocimiento, así como desarrollar iniciativas conjuntas y buenas prácticas.
¿Qué posibilidades tengo de ser seleccionada como pyme beneficiaria?
Los requisitos para poder optar a esta ayuda de hasta 30.000 euros es ser una pyme válidamente constituida, con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España. Es necesario también que la pyme, por su naturaleza, sea adecuada para adoptar tecnologías digitales disruptivas que le hagan crecer como empresa en cuanto a competitividad.
Para ser adjudicataria de la ayuda, no hay concurso ni proceso competitivo. Las solicitudes se atienden una a una por orden de presentación. Una vez concedida la ayuda, las actividades deben finalizarse en el plazo máximo de 12 meses desde la concesión y será el EDIH quien justifique la subvención en nombre de la pyme.
El plazo para solicitar las ayudas se extiende hasta el 30 de septiembre de 2025 o hasta agotar el presupuesto de la convocatoria, fijado en 16,6 millones de euros.
¿Cómo apuntarse?
A través de la web del programa PADIH o poniéndose en contacto directamente con el EDIH, en este caso, con DIHGIGAL.