El Festival de guitarra de Santo Tirso regresa más desconcertante en su 27ª edición
Siete conciertos por la noche, otros más íntimos a última hora de la tarde, conversaciones (des)concertadas, masterclass especializadas, iniciativas con escuelas y familias y una exposición de Artes Mediáticas conforman un programa ecléctico

La edición 2024 del Festival Internacional de la Guitarra Santo Tirso (FIGST), que se celebra del 16 al 20 de octubre, vuelve a cruzar otros ámbitos culturales y refuerza la cercanía con la comunidad, con una serie de iniciativas donde la guitarra es el denominador común.
El evento, que este año celebra su 27ª edición, se ha ganado un espacio en el panorama de los eventos musicales y es hoy un referente mundial para los amantes de los sonidos provenientes de un sinfín de variedades de guitarras. Siete conciertos nocturnos, espectáculos más íntimos a última hora de la tarde, conversaciones (des)concertadas, clases magistrales especializadas, iniciativas con escuelas y familias y una muestra de Media Arts componen un programa ecléctico que pretende reforzar el atractivo del festival.

Durante la sesión de presentación, que tuvo lugar en el Museo Internacional de Escultura Contemporánea, el alcalde de Santo Tirso, Alberto Costa, subrayó que el municipio «busca crear las condiciones para que el arte asuma plenamente la expresión de Libertad que lo caracteriza y cumpla su función insustituible por la contribución que hace a la educación para la ciudadanía».
Al repasar las 27 ediciones en 30 años del festival, y enfatizar el compromiso del municipio año a año por tener un evento con un cartel creciente, Alberto Costa anunció la intención de «tener una gran sala de conciertos en Santo Tirso, llenando así un vacío que se identifica y permite aumentar las condiciones para la actividad cultural».
«Materia prima» es el lema de esta edición, donde destacan los diferentes aspectos del arte musical con guitarra y todo el potencial del instrumento, desde la materia física hasta la iconográfica.
En el escenario de la Fábrica Santo Thyrso estarán grandes nombres de la guitarra mundial como Jorge Caballero (Perú), el único guitarrista ganador del Concurso Internacional de Naumburg, el Cuarteto de Guitarras de Colonia (Alemania), acompañado por Maria Portela Larisch -soprano belga con raíces portuguesas-, o Tachuri (Turquía), antes del concierto final, en el que la organización retó al actor André Gago y al músico João Diogo Leitão a una nueva creación, donde la elocuencia de la guitarra se casa armoniosamente con las palabras.
La dirección artística del festival está a cargo de tres comisarios: el guitarrista, compositor y docente Óscar Flecha; el artista, músico y docente Horácio Marques; y el cineasta, compositor y guitarrista Joaquim Pavão.
«El FIGST 2024» presenta un programa diverso y complejo, con varios lenguajes en convivencia, para captar el interés no solo de guitarristas y músicos, sino también de «todo un público curioso por descubrir algo diferente», subraya el comisario Óscar Flecha.
Las entradas para la 27ª edición del Festival Internacional de Guitarra de Santo Tirso oscilan entre los 7,5 euros -con descuentos aplicables a estudiantes, Carné Joven Santo Tirso y mayores de 65 años- y 40 euros. Pronto estarán disponibles en la plataforma BOL, en la Oficina de Turismo de Santo Tirso y en las taquillas de los recintos.
