La Animación Navideña volvió a Santo Tirso, y permanecerá hasta el 31 de diciembre
El Mercadillo instalado en el Parque D. María II y la Realidad Virtual «Adventure», son las principales novedades

La luz, el color y la animación de la Navidad volvieron a Santo Tirso con un programa lleno de actividades y puntos de interés, desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre. La principal novedad es la instalación del Mercadillo de Navidad en el Parque D. María II, donde los más pequeños también podrán encontrar un carrusel y la imprescindible Casa de Papá Noel. Asimismo, el tradicional alumbrado navideño volvió a iluminar la ciudad.
Entre las novedades de la iniciativa «Aquí es Navidad», se destaca también una prometedora experiencia de realidad virtual en la Praça 25 de Abril, donde ya se están instalando los equipos que, cada año, atraen más a niños y adultos. En primer lugar, un árbol de Navidad de 27 metros de altura, la tradicional pista de hielo y también el tren de Navidad.
Los «aficionados» de las alturas pueden observar Santo Tirso desde lo alto de la noria, también instalada en la Praça 25 de Abril y que ya es un ex-libris de Tirso Navidad.
El pasado viernes a las 18:30 horas, el alcalde de Santo Tirso, Alberto Costa, inauguró en un acto simbólico el tradicional encendido del alumbrado navideño. En total, 22 calles y avenidas, cinco rotondas y seis plazas y plazuelas, entre otros lugares. Se iluminarán diariamente entre las 18:00 horas y la medianoche. Un momento que contó con la animada actuación de la JMP Street Band, un proyecto itinerante y acústico compuesto por músicos de viento y percusión del área de jazz de las Brass Bands más reconocidas del país.
Según Alberto Costa, «este año hemos vuelto a apostar por la iluminación String Led, que permite una reducción energética en torno al 30 por ciento, contribuyendo así a reducir al máximo el impacto medioambiental».
«Santo Tirso vuelve a ofrecer a todo el mundo una Navidad memorable, con mucha belleza y animación», comenta el alcalde, que añade que «el éxito alcanzado en los últimos años, concretamente con miles de visitantes, es un reto y, al mismo tiempo, una motivación extra».
Alberto Costa también destaca «la importancia que representa el entretenimiento navideño para la economía local, especialmente para el pequeño comercio que tiene, en esta estación, uno de los momentos principales del año».
El sábado 30 se inauguró además, la 18ª Edición de la Muestra Internacional de Belenes Santo Tirso, que estará expuesta hasta el 6 de enero en el atrio del edificio del Ayuntamiento.
Organizada por la «Confraria do Caco» y con el apoyo del Municipio, la exposición tiene este año a Francia como país destacado, presentando cerca de 40 obras a las que se sumarán algunos belenes portugueses.
Las atracciones instaladas en la Praça 25 de Abril funcionarán de lunes a jueves, de 14:00 a 20:00 horas. Este horario se extenderá los viernes hasta las 23:00 horas. Los sábados funciona de 10:00 a 23:00 horas y los domingos de 10:00 a 20:00 horas.
En cuanto al Mercado de Navidad, que este año se sitúa en una carpa instalada en el Parque D. María II, y estará abierto al público en el mismo horario. Durante el fin de semana, el espacio será el escenario para sesiones de música, magia y cuentacuentos. Con entrada libre hasta completar aforo.
Los días 24 y 25 de diciembre, todas las animaciones navideñas en la Praça 25 de Abril y el Parque D. María II funcionarán de 10:00 a 12:00 horas.
Las diversiones contarán con las siguientes taquillas:
- Tren, 50 céntimos
- Pista de hielo, 1 euro (hasta 12 años) y 2 euros (mayores de 12 años)
- Realidad virtual, 1 euro (hasta 12 años) y 2 euros (mayores de 12 años)
- Carrusel, 1 euro
- Noria, 1 euro (hasta 12 años), 2 euros (mayores de 12 años) y 20 euros (cabina VIP, seis plazas).
El programa completo de animación navideña en Santo Tirso está disponible en su página web,
A mayores, hay otras propuestas de interés que se extienden al Centro Cultural Municipal de Vila das Aves, la Escuela Profesional de Agricultura Conde de S. Bento, la Biblioteca Municipal de Santo Tirso y también a hogares y centros de día y sociales del municipio.