CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR NATURGY

Galicia se encuentra en una posición estratégica para liderar la transición energética en España, y Naturgy reafirma su compromiso con la comunidad a través de una fuerte apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la mejora de las infraestructuras energéticas. Con un vínculo histórico, Naturgy ha desempeñado un papel clave en la modernización del sector energético y en la creación de oportunidades para el territorio.

A través de inversiones clave en energías renovables, redes eléctricas y el gas verde, Naturgy contribuye al desarrollo económico y social de Galicia, impulsando infraestructuras modernas, eficientes y sostenibles que garantizan el suministro energético y promueven un modelo más limpio y competitivo. Su objetivo es reforzar el liderazgo de Galicia en la transición energética y contribuir al impulso de una economía más sostenible, favoreciendo el desarrollo industrial, la creación de empleo y el bienestar de la sociedad gallega.

Inversiones estratégicas en redes eléctricas

La relevancia de las inversiones que la compañía está impulsando en Galicia tienen el objetivo de acelerar la transición energética y mejorar la calidad del suministro eléctrico. En este sentido, UFD, la filial de distribución eléctrica de Naturgy, destinará 586 millones de euros hasta 2028 para digitalizar y reforzar la red eléctrica en la comunidad, lo que representa un 44% de la inversión total de la compañía en España. Estas mejoras han permitido situar las redes eléctricas de Galicia entre las más avanzadas y eficientes de Europa.

Durante el último año, UFD ha realizado mejoras significativas en diversas infraestructuras, incluyendo la modernización de subestaciones, centros de transformación y líneas eléctricas. Estas inversiones han contribuido a reducir las interrupciones del suministro eléctrico y a fortalecer la resiliencia de la red ante incidencias y fenómenos meteorológicos adversos. Además, la compañía ha implementado tecnologías de telemedida y telecontrol, lo que ha permitido optimizar la gestión de la energía y mejorar la eficiencia del servicio.

UFD, como principal distribuidora eléctrica de Galicia, también juega un papel clave en el fomento del autoconsumo en la comunidad. La compañía ha superado las 50.000 instalaciones de autoconsumo conectadas a su infraestructura a nivel nacional, de las cuales más de 11.200 están en Galicia. Este crecimiento refleja el compromiso de Naturgy con el  avance hacia un modelo energético más descentralizado y sostenible.

Impulso a la generación renovable

La transición energética en Galicia pasa por el desarrollo de nuevas instalaciones de generación renovable y la optimización de las ya existentes. En este sentido, Naturgy ha puesto en marcha los proyectos de repotenciación de los parques eólicos de Monte Redondo, Novo y Somozas, reduciendo de 172 a solo 28 aerogeneradores, con una inversión de 150 millones de euros. Esta modernización permitirá incrementar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental de las instalaciones.

Además, Naturgy está desarrollando un innovador sistema de almacenamiento con baterías ‘stand alone' en Vigo, una infraestructura clave para la gestión de la intermitencia de las energías renovables. Esta tecnología permitirá almacenar el excedente de producción eólica y solar para su utilización en momentos de alta demanda, mejorando la estabilidad de la red y la integración de las energías limpias.

La compañía cuenta actualmente con 1.847 MW de capacidad instalada en Galicia, distribuidos entre 18 parques eólicos (488 MW), 16 centrales hidroeléctricas (1.253 MW) y 9 minihidráulicas (106 MW). Durante el último año, Naturgy generó cerca de 5.260 GWh de energía renovable en la comunidad, lo que representa un crecimiento superior al 12% respecto al año anterior y reafirma su liderazgo en el sector.

Biometano: una apuesta estratégica para Galicia

Dentro de su compromiso con la transición energética, Naturgy apuesta por el biometano como una fuente de energía clave para la descarbonización. La compañía está promoviendo plantas de producción de gas verde en Galicia, aprovechando los residuos orgánicos para generar biometano que puede ser inyectado en la red de distribución y utilizado en sectores como la industria y el transporte.

Nedgia, la filial de distribución de gas de Naturgy, desempeña un papel fundamental en la expansión del biometano en Galicia, asegurando la infraestructura necesaria para que esta energía renovable llegue a hogares y empresas. Con más de 4.000 kilómetros de red y 346.000 puntos de suministro en 211 municipios, Nedgia está preparada para integrar el gas verde en el sistema energético gallego, contribuyendo a la reducción de emisiones y al desarrollo de una economía circular.

Un futuro sostenible con el Plan Estratégico 2025-2027

De cara a los próximos años, Naturgy ha trazado un ambicioso Plan Estratégico con el objetivo de incrementar en más de un 30% su capacidad de generación renovable a nivel internacional, alcanzando los 9,5 GW en 2027. En Galicia, la compañía continuará desarrollando proyectos de energía eólica, almacenamiento con baterías y biometano, reforzando su papel como referente en la transición energética.

Para alcanzar estos objetivos, Naturgy ha definido tres pilares estratégicos: aumentar la flexibilidad de su porfolio con nuevas tecnologías renovables, centrarse en mercados estables y con proyectos avanzados, y optimizar la cadena de valor para mejorar la eficiencia operativa. Estas acciones permitirán consolidar a Galicia como una región líder en la producción y almacenamiento de energía limpia.

El compromiso de Naturgy con Galicia es firme y se materializa en inversiones, innovación y desarrollo sostenible. La compañía sigue apostando por la comunidad como un territorio clave en su estrategia energética, asegurando que su crecimiento vaya de la mano con la creación de valor económico, social y ambiental. En este camino hacia la transición energética, Naturgy reafirma su propósito de impulsar un futuro más sostenible para Galicia.