CONTENIDO PATROCINADO

Si de algo saben en O Ribeiro es de historia del vino. Porque hay constancia de que en la segunda mitad del siglo II a. C. ya se elaboraba vino en esta zona de Galicia. La confluencia de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia hacen de esta comarca, ubicada a 45 kilómetros del océano Atlántico, una zona muy particular, pero también excelente para el cultivo del viñedo. Los suyos son vinos de paisaje y territorio, tradicionalmente elaborados con sabias mezclas de variedades autóctonas, donde cada una de ellas aporta sus peculiaridades para obtener vinos de marcados trazos atlánticos, frescos, finos y elegantes. 

La Treixadura es la reina en esta denominación de origen. Se cultiva en un entorno natural formado por laderas, bancales y terrazas que son excelentes para la producción de vinos de calidad. Y, aunque en esta comarca se encuentran tres tipos de suelos diferentes, el sábrego, formado por granito descompuesto, destaca sobre todo ellos. Ribeiro es tierra de blancos, pero también de tintos, de espumosos y de espectaculares tostados, vinos naturalmente dulces herederos de una larga tradición en esta tierra, pero de producción laboriosa, compleja y escasa.

La calidad de estos vinos quedó demostrada en la última edición de la Cata dos Viños de Galicia, celebrada por la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal). Hasta siete elaboraciones diferentes amparadas por esta denominación de origen recogieron uno de los galardones. Destacan, entre todos ellos, los premiados como mejores de O Ribeiro, todos ellos blancos. El Acio de Ouro fue para 4F Castro Ferrados, de José Varela Aguado; el de plata para Eduardo Bravo, de Pazo Lodeiro, y el de bronce para Casal de Armán, elaborado por la bodega del mismo nombre,

Pero esta denominación de origen también triunfó en otras categorías, como la de Viños de Variedades Senlleiras. Ahí, el Máis de Cunqueiro, un torrontés, no tuvo rival y se llevó el único galardón de esta categoría. Y Cotarelo, un vino de Benigno Ríos, fue elegido como el mejor tinto de toda Galicia las elaboraciones de cosecheros y pequeñas bodegas. 

Otros dos vinos amparados por esta denominación de origen se hicieron con premios entre las elaboraciones de cosechas anteriores. Mónica Albor 2022, de la bodega del mismo nombre, se llevó el Acio de Ouro a los tintos en esta categoría, mientras que el Manuel Rojo 2022 logró el de bronce.