CONTENIDO PATROCINADO

Para saborear los días más relajados y calurosos del año, Bodegas Fillaboa, ubicada en Salvaterra de Miño y de la DO Rías Baixas, propone brindar este verano con sus prestigiosos vinos blancos albariños. Esta bodega ofrece todo el sabor, carácter, matices y aromas de estos grandes vinos blancos para relajarnos y disfrutar de buenos momentos tranquilos durante los días veraniegos.

PERTENECE AL PRESTIGIOSO GRUPO VITIVINÍCOLA MASAVEU BODEGAS

La familia Masaveu comenzó a invertir en el sector vitivinícola en el año 1974, cuando adquirió Bodegas Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes.

Desde entonces, Masaveu Bodegas ha ido creciendo con una firme apuesta por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes DO´s y por la filosofía ecológica que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos, gracias a las cuales logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir. De esta forma, se unen en un denominador común todos y cada uno de los proyectos de Masaveu Bodegas en diferentes partes y regiones del país: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO. Rías Baixas), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias).

FILLABOA HA SIDO ESCOGIDA COMO MEJOR RINCÓN ENOTURÍSTICO DE ESPAÑA

Además, puedes también visitar esta bodega gallega de la provincia de Pontevedra. Allí, en pleno corazón del Condado de Tea, Bodegas Fillaboa nos brinda, con su oferta enoturística, la oportunidad única de disfrutar, rodeados de arte e historia, de sus prestigiosos y preciados albariños y licores en una finca mágica. Fillaboa, perteneciente a la Ruta del Vino Rías Baixas, ha recibido, en su última edición, el premio al Mejor Rincón o Paisaje Enoturístico de España en los VII Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). La directora de enoturismo Chelo Miñana afirma que «supone un reconocimiento al increíble paisaje de Rías Baixas, y a la posibilidad que nos da el Enoturismo de disfrutarlo recorriendo la magnífica finca de Bodegas Fillaboa, gracias a su cuidado diario por parte de un gran equipo de profesionales que nos permite además de elaborar reconocidos y afamados vinos, adentrarnos en este marco mágico e incomparable».

En Bodegas Fillaboa se puede combinar vino, cultura, gastronomía, arte y patrimonio en una escapada para conocer la Finca Fillaboa, con sus viñedos, su bodega, sus jardines, su pazo y su muro de piedra; ver el proceso de elaboración y degustar sus vinos blancos albariños y licores, recorrer las estancias visualizando obras de arte propiedad de Corporación Masaveu y descubrir los secretos que esconde este municipio gallego.

El viajero podrá disfrutar de una hermosa finca ubicada entre los ríos Tea y Miño con la uva albariño como gran protagonista. Además de un bellísimo jardín de camelias, olivos, magnolios y castaños, el viñedo propio de Bodegas Fillaboa lo componen 50 hectáreas divididas en 12 parcelas delimitadas y orientadas al sur, con una edad media del viñedo de 30 años. Próximo a la finca existe el puente medieval Fillaboa, que era la antigua entrada a la Finca, que está rodeada por un muro de piedra de 1.600 metros, y que bien podría albergar historias de trasgos, bruxas y meigas. La finca, que ha permanecido indivisible a lo largo de los siglos, es una de las más grandes y antiguas de Galicia. Tras el grueso muro de piedra que protege la propiedad, se esconden además de los viñedos, la bodega y un espectacular pazo señorial reconstruido.

Recorrer las estancias de esta gran casa gallega, con su capilla datada de 1909, su palomar, su hórreo y su ciprés, o visualizar las obras de arte propiedad de Corporación Masaveu y descubrir los secretos que esconde este municipio gallego es otro de los atractivos de una experiencia inmejorable que la bodega recomienda enriquecer todavía con la visita a las hermosas e históricas poblaciones aledañas de Tui y Salvatierra de Miño.

La escapada perfecta para disfrutar de la época estival de un modo diferente y en la que los amantes de la cultura del vino podrán conocer de cerca este hermoso rincón de Galicia, con 50 hectáreas de viñedo dedicadas a la variedad de uva albariño como única protagonista, además de un bellísimo jardín con árboles centenarios y aromas a camelias, hortensias y magnolios. Los viñedos de uva albariño que están plantados en ondulantes laderas conforman la finca de Fillaboa que comprende un total de 74 hectáreas repartidas en 12 pagos en la frontera natural con Portugal, junto a los ríos Tea y Miño. Los suelos ricos y el clima atlántico, con suaves temperaturas por la cercanía del mar, hacen de Fillaboa un lugar privilegiado para el cultivo de la uva autóctona, el albariño.

Reserva una visita en la página web de Fillaboa

FILLABOA, PREMIO AL MEJOR VINO BLANCO SIN BARRICA DE ESPAÑA

En este escenario de leyendas y paisajes de ensueño ubicado entre los ríos Tea y Miño, se erige el impresionante pazo de Bodegas Fillaboa, donde podremos vivir en primera persona el proceso de elaboración de los vinos albariños que avalan su fama y prestigio: Fillaboa, Fillaboa Selección Finca Monte Alto y La Fillaboa 1898, premiados por la crítica en certámenes internacionales de la talla de Decanter con la medalla del Best in Show o los 100 puntos de la Guía Peñín.

Además, su vino blanco Fillaboa 2023 ha sido escogido el pasado mes de abril «Mejor Vino Blanco» de España en la categoría de vinos blancos sin barrica por La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

Fillaboa es un vino blanco albariño que nace tras la meticulosa vendimia manual de cada parcela por separado. Los mostos fermentan con levaduras autóctonas seleccionadas en la propia finca, en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. El resultado es una elaboración de auténtico elixir de albariño que, tras una delicada crianza en depósitos sobre lías finas durante seis meses, afina embotellándose en las propias instalaciones. El cuidado y mimo en la elaboración, junto con la singularidad del «terroir», dan como resultado un vino blanco fresco, armonioso, untuoso y con buena estructura. Es la magia de este vino de Fillaboa que expresa la singularidad de Galicia y su uva más emblemática, la variedad albariño, ofreciéndonos un atractivo aroma a frutas tropicales, de azahar y cítricos con un característico aire salino.

Fillaboa es un vino albariño con alta intensidad de aroma a frutas maduras, piña, manzana, mango y cítricos. Es un blanco equilibrado, persistente y con una acidez muy bien integrada, ideal para disfrutar en los días de verano.

Puedes adquirir los vinos de Fillaboa en su tienda online