Naturgy intensifica su batalla contra el fraude eléctrico en Galicia con más de 15.000 actuaciones

UFD mantuvo su lucha contra el fraude eléctrico en Galicia en 2024, donde recuperó cerca de 38 GWh de energía sustraída en la comunidad
En la lucha cotidiana por un suministro eléctrico seguro y justo, UFD, la distribuidora de electricidad de Naturgy, mantiene la ofensiva contra el fraude. No es solo una cuestión de números; hablamos de proteger la seguridad de las personas ante las peligrosas conexiones ilegales y de asegurar que el coste de la energía no recaiga injustamente sobre los hombros de los consumidores.
A lo largo del 2024, el compromiso de UFD en Galicia se tradujo en 14.600 actuaciones por Galicia. Un trabajo intenso que dio sus frutos: la compañía logró recuperar 38 GWh de energía que estaba siendo consumida de forma fraudulenta. Para hacernos una idea de lo que esto significa, esa cantidad sería suficiente para abastecer las necesidades anuales de 11.800 viviendas gallegas. Como resultado de estas inspecciones, se abrieron 3.191 expedientes por fraude en nuestra comunidad, un dato que, supone un leve descenso del 5% respecto al año anterior. El despliegue por provincias muestra una actividad constante: 6.840 actuaciones en A Coruña, 6.103 en Pontevedra, 1.446 en Ourense y 511 en Lugo.
La labor de UFD no se ciñe solo a Galicia. A nivel nacional, la distribuidora realizó más de 41.600 intervenciones en sus áreas de influencia (Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León). Gracias a ello, se recuperaron más de 133 GWh de energía consumida ilegalmente, equivalente al consumo anual de 41.800 hogares en España. En total, se abrieron 12.140 expedientes por fraude, con Madrid liderando las estadísticas (5.175), seguida de Castilla-La Mancha (3.384), Galicia (3.191) y Castilla y León (390).
Entre las detecciones más singulares y preocupantes, destacan los 155 dispositivos indoor interceptados. La gran mayoría de ellos estaban vinculados a plantaciones de marihuana, consumiendo ilegalmente una cantidad anual de 3,7 GWh, el equivalente a la demanda energética de cerca de 1.150 viviendas.
Un problema que nos afecta a todos: la factura oculta del fraude
El fraude eléctrico va más allá de un simple hurto. Constituye un grave riesgo para la seguridad pública, provocando incendios y accidentes en la red. Pero, además, genera un enorme agujero económico en el sistema eléctrico español. La energía defraudada, acaba siendo sufragada por el conjunto de los usuarios que sí cumplen con sus obligaciones, sumando un coste estimado de 2.000 millones de euros anuales que, en definitiva, se traslada a nuestras facturas.
Mónica Puente, directora de Redes de electricidad de Naturgy en España, lo puntualiza: «Este tipo de actuaciones ilegales pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, y ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos. Por ello, la compañía está inmersa en un plan para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores en todos los territorios en los que opera».
Esta práctica ha mostrado un preocupante incremento. La distribuidora UFD ya había notado un crecimiento del 28% entre 2008 y 2013, en plena crisis económica, pero desde el estallido de la pandemia en marzo de 2020, el ritmo se ha disparado, con los fraudes detectados aumentando en un 300% desde 2021.

Es importante recordar que la manipulación irregular de las instalaciones eléctricas es un delito estipulado en el artículo 255 del Código Penal. Las empresas distribuidoras, como UFD, tienen la potestad y la obligación de detectar y denunciar estas situaciones, estando habilitadas para interrumpir el suministro cuando existan anomalías.
Conscientes de que la colaboración ciudadana es vital, UFD mantiene activo un canal de denuncia anónimo. Una herramienta fundamental para que cualquier persona pueda reportar, con total confidencialidad, cualquier sospecha de conexiones ilegales o manipulación de contadores, contribuyendo así a la seguridad y estabilidad de nuestra red.
Compromiso e inversión en el futuro energético de Galicia
Como principal distribuidor de electricidad en Galicia, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha, la labor de UFD se traduce en el servicio a 3,8 millones de puntos de suministro a través de una inmensa red de 116.000 kilómetros de líneas, asegurando un servicio eficiente, seguro y de calidad.
Aquí en Galicia, UFD atiende a casi 1,6 millones de puntos de suministro repartidos en 286 municipios, con una red que supera los 61.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión.
Este compromiso se respalda con inversiones sólidas. Solo en 2024, la distribuidora destinó 206 millones de euros a la digitalización y mejora de su red e infraestructuras en Galicia. Una cifra que forma parte de los 441 millones de euros invertidos por UFD en toda España el mismo año. De hecho, en los últimos cinco años, la inversión acumulada de UFD en la comunidad gallega alcanza 800 millones de euros, con el objetivo prioritario de fortalecer sus infraestructuras y mejorar la calidad del servicio a sus clientes.
Mirando hacia 2025, la compañía tiene previsto mantener este alto ritmo inversor, con la innovación y la digitalización de las redes de distribución como ejes centrales para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado. La evolución de su Plataforma Digital de Servicios seguirá siendo clave, un espacio diseñado para facilitar a los usuarios todas sus gestiones, desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar.
El compromiso de Naturgy, a través de UFD, va más allá de lo técnico; se extiende al desarrollo económico y social de las comunidades donde opera, siempre con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente como los cimientos sobre los que construye valor económico, ambiental y social a largo plazo.