CONTENIDO PATROCINADO
31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras años de investigación, Torre La Moreira y Señor da Folla Verde llegan al mercado como una apuesta por la calidad y la diferenciación

¿Cuánto tiempo llevan trabajando en esta producción?

Nosotros, en la familia Vizhoja, somos unos enamorados de los espumosos, con especial atención al cava y al champán. En mi caso particular, como enólogo y bodeguero tengo mis inquietudes, y el mundo del espumoso es muy técnico. Por lo que he pasado años formándome, realizando experimentos con amigos con formación enológica y experiencia en el mundo de los espumosos, además de estudiar en profundidad el método champenoise, para poder aplicarlo y aportar nuestra propia receta.

Todo empezó con las cosechas de 2016 y 2017, cuando nos lanzamos de lleno a experimentar con espumosos. Las primeras partidas pasaron 17 meses sobre lías y años en rima, mientras nosotros afinábamos cada detalle en un proceso casi alquímico de prueba, error… y muchas catas.

Y entonces llegó 2020. El mundo se paró, pero nosotros no. En pleno confinamiento, decidimos que esas botellas no podían quedarse esperando. Enviamos muestras a colegas sumilleres, restauradores y bodegueros con tablas —auténticos francotiradores del espumoso— y organizamos catas por videollamada. A través de la pantalla, compartimos opiniones, afinamos perfiles y brindamos a distancia con la misma intensidad que si estuviéramos en la misma mesa.

¿El resultado? Una parte importante de aquella producción la catamos —y disfrutamos— en casa, en familia. Lo que empezó como un proyecto técnico se convirtió en una aventura muy personal. Hoy, cada botella que sale de la bodega lleva un pedazo de esa historia entre burbujas, pantallas y mucho corazón.

¿Qué define a estos dos espumosos que presenta Bodegas Marqués de Vizhoja?

Para la elaboración de nuestro espumoso, seleccionamos las uvas con antelación respecto a la vendimia habitual, con el fin de preservar una mayor acidez natural y frescura en el vino base.

A partir de ahí, iniciamos el proceso como si se tratase de un vino tranquilo, cuidando cada etapa para mantener la expresión varietal. Una vez obtenido el vino base, se procede a una segunda fermentación en botella mediante el método champenoise, siguiendo una fórmula propia desarrollada tras varias pruebas iniciales. De las dos recetas diseñadas, fue la que seguía fielmente el método francés la que finalmente dio mejores resultados, ofreciendo una burbuja fina y elegante.

La segunda fermentación tiene lugar con total serenidad en el interior de la botella, donde el vino permanece en rima sobre sus lías durante un tiempo prolongado. Este reposo favorece el desarrollo de una textura cremosa y una complejidad aromática sutil, fruto de la autólisis de las levaduras. A lo largo de esta fase, cada botella se convierte en una unidad única e irrepetible, fermentando de forma individual y evolucionando lentamente. Una vez completada la crianza, se realiza el degüelle para eliminar los sedimentos, preservando así la pureza de la burbuja, el equilibrio del vino y su expresión más auténtica. 

Torre La Moreira Brut Nature (cosecha 2016) 2474 unidades, es un espumoso monovarietal 100% Albariño, con una crianza de 17 meses sobre lías y 38 meses en rima. De color amarillo pajizo que evoluciona hacia el dorado, ofrece un perfil más maduro, estructurado y elegante.

La segunda fermentación tiene lugar con total serenidad en el interior de la botella, donde el vino permanece en rima sobre sus lías durante un tiempo prolongado. Este reposo favorece el desarrollo de una textura cremosa y una complejidad aromática sutil, fruto de la autólisis de las levaduras. A lo largo de esta fase, cada botella se convierte en una unidad única e irrepetible, fermentando de forma individual y evolucionando lentamente. Una vez completada la crianza, se realiza el degüelle para eliminar los sedimentos, preservando así la pureza de la burbuja, el equilibrio del vino y su expresión más auténtica.

Señor da Folla Verde Brut Nature (cosecha 2017) 2.619 undidades, es un espumoso plurivarietal que combina 70% Albariño, 15% Treixadura y 15% Loureira. Con 5 meses de crianza sobre lías y 38 meses en rima, es más fresco y frutal, con tonos verdosos, notas cítricas muy marcadas y un estilo vibrante y expresivo.

Ambos espumosos nacen de variedades autóctonas cultivadas en el Valle do Condado do Tea, subzona de la D.O. Rías Baixas, cuya influencia atlántica y suelos graníticos aportan identidad, acidez natural y una mineralidad inconfundible.

¿Podríamos decir que los espumosos son tendencia?

Creo que los espumosos están viviendo un gran momento porque hoy en día el consumidor puede encontrar una amplísima variedad de estilos en: burbujas más finas o marcadas, distintas crianzas, y elaboraciones que se adaptan a todos los gustos. Ya no se trata solo de brindar en una celebración, sino de descubrir un vino gastronómico, complejo y versátil.

En nuestro caso, al trabajar con el método tradicional, conseguimos una burbuja elegante, integrada y muy expresiva, fruto de una segunda fermentación lenta en botella. Esa atención al detalle hace que cada botella tenga identidad propia, y creo que eso es precisamente lo que cada vez más personas buscan en un espumoso: autenticidad.

En el caso de Galicia, ¿Cómo ha ido evolucionando el posicionamiento de los espumosos gallegos?

En Galicia tenemos un potencial de variedad increíble, y después de todos estos años de pruebas, puedo decir que los gallegos podemos competir ante mercados, como el de Francia.

Tenemos fruta, tenemos la acidez que necesita este producto… es decir, tenemos cualidades que el resto del mundo no tiene para jugar con la gradación.

Si bien ahora tenemos pendiente establecer una estrategia de posicionamiento comercial que nos acompañe y que, sobre todo, otorgue el valor y reconocimiento merecido a nuestros espumosos.

¿Cuáles son los maridajes ideales para Torre La Moreira Brut Nature 2016 y Señor da Folla Verde Brut Nature 2017?

Para mí, los espumosos maridan con todo. No creo que deban reservarse solo para celebraciones o momentos concretos. Tienen una capacidad única de adaptarse a múltiples platos y situaciones, y eso los convierte en vinos muy versátiles y agradecidos.

De hecho, uno de los mayores regalos que puede ofrecer un espumoso —cuando está bien elaborado— es empezar y terminar un menú con él. Personalmente, me encanta beber un único espumoso durante toda la comida: limpia el paladar, mantiene la frescura en boca y ensalza los sabores de cada plato. Además, al no mezclar distintos tipos de vino, también es más fácil mantener la atención, el equilibrio y hasta el estado emocional a lo largo de la experiencia gastronómica. Incluso en la sobremesa, un buen espumoso tiene su lugar.

Dicho esto, si hablamos de maridajes específicos:

Más allá de esta recomendación general, Torre La Moreira Brut Nature 2016 es ideal con mariscos, pescados blancos, sushi y quesos cremosos, y Señor da Folla Verde Brut Nature 2017 maridaría muy bien con mariscos, ceviches, tatakis, pescados al horno y quesos de pasta blanda.

¿Dónde se van a poder comprar los nuevos espumosos de Bodegas Marqués de Vizhoja?

Estos espumosos están a la venta en nuestra web oficial y en locales de restauración cuidadosamente seleccionados.

Hablamos de ediciones limitadas, porque creemos que este tipo de producto merece nacer en pequeñas partidas, bien cuidadas.