CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR OUR FEST 2025
13 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El próximo 27 de septiembre Expourense acogerá una nueva edición de Our Fest, un evento que en tan solo tres años ha conseguido consolidarse como referente en Galicia y atraer público tanto de toda la Península como del norte de Portugal. Su propuesta siempre se ha caracterizado por reunir artistas internacionales que rara vez visitan la comunidad y que convierten cada edición en una experiencia única.

Kruder & Dorfmeister, maestros de la electrónica atmosférica

Desde Viena llegarán Kruder & Dorfmeister, en formato DJ Set. Auténticos pioneros del downtempo y el trip hop, el dúo austriaco marcó un antes y un después con The K&D Sessions, un álbum que hoy sigue siendo referencia indiscutible en la electrónica más elegante y envolvente.

Además de este disco mítico, cabe recordar que tanto Peter Kruder como Richard Dorfmeister llevan más de tres décadas colaborando en proyectos paralelos como Tosca o Peace Orchestra, lo que les ha permitido expandir su influencia más allá del clubbing europeo y convertirse en inspiración para toda una generación de productores.

Happy Mondays, el espíritu de Manchester

El festival también contará con la presencia de los legendarios Happy Mondays, iconos de la escena de Manchester que revolucionaron los noventa mezclando rock, psicodelia y funk en discos tan celebrados como Pills 'n' Thrills and Bellyaches. Su single Step On sigue siendo, a día de hoy, un himno de aquella época.

La banda se formó en 1980 en Salford y fue descubierta por Tony Wilson, fundador del mítico sello Factory Records. Su debut en 1987 fue producido nada menos que por John Cale, exmiembro de The Velvet Underground. Con el álbum Pills 'n' Thrills and Bellyaches, grabado en Los Ángeles y producido por Paul Oakenfold, alcanzaron el estatus de fenómeno internacional vendiendo más de 350.000 copias solo en el Reino Unido. Aunque han tenido varias rupturas y regresos, han sabido mantener viva la energía que los convirtió en una de las formaciones británicas más influyentes.

Mercury Rev, viajes psicodélicos desde Nueva York

Otra de las experiencias más especiales será la actuación de Mercury Rev, banda estadounidense que desde 1989 se ha caracterizado por explorar los límites de la percepción artística a través de un sonido siempre cambiante. Con Deserter's Songs (1998) alcanzaron reconocimiento mundial, convirtiéndose en disco del año para NME.

Formados en Buffalo, Nueva York, han sido descritos por The Guardian como «una rareza en el indie rock» por su capacidad de reinventarse, incorporando elementos de jazz, funk, folk o incluso techno. Su debut, Yerself Is Steam (1991), figura entre los mejores discos shoegaze de todos los tiempos según Pitchfork, mientras que Rolling Stone ensalzó su “caos majestuoso” y la BBC alabó su pop psicodélico y absorbente.

León Benavente, rock con pulsión bailable

En el apartado nacional destaca la presencia de León Benavente, que presentarán en Ourense su trabajo Nueva sinfonía sobre el caos (2024). Un disco que combina crudeza, lucidez y ritmos hedonistas con letras que invitan a la reflexión.

El grupo nació en 2012 de la unión de músicos veteranos como Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú. Con su debut homónimo (2013) se ganaron rápidamente un lugar en los principales festivales del país, mientras que Vamos a volvernos locos (2019) les llevó al número uno en iTunes y agotó entradas en gran parte de su gira. En 2023 celebraron una década de trayectoria con un tour especial y, en 2024, volvieron a cruzar el Atlántico para presentar su último disco en Latinoamérica.

Viva Belgrado, intensidad post-hardcore

El cartel se completa con bandas que apuestan por la renovación, como Viva Belgrado, uno de los grupos más destacados del post-hardcore en castellano. En Ourense darán el pistoletazo de salida a su nueva gira con toda la energía de discos como Bellavista y Cancionero de los Cielos, este último elegido disco del año 2024 por RockZone.

La banda cordobesa lleva doce años de trayectoria y ha actuado en escenarios tan singulares como un rascacielos en Tokio o el Círculo Polar Ártico. Han recorrido 31 países y en 2020 lograron un hito al protagonizar un doblete de portadas en Mondosonoro y RockZone. En 2025, tras cambios en su formación, afrontan la recta final de la gira de Cancionero de los Cielos antes de grabar su nuevo trabajo, previsto para 2026.

Dream Nails, punk feminista desde Londres

Desde Londres llegará el trío Dream Nails, una descarga de punk feminista en la que conviven la rabia y la celebración. Reconocidas por medios como Kerrang! o NME gracias a trabajos como Doom Loop o su single Control, producido por Adrian Bushby, representan la cara más combativa del cartel.

El grupo, ahora formado por Lucy, Mimi y Anya, ha evolucionado desde sus raíces DIY hasta fichar por Marshall Records, consolidando un sonido más pesado y una imagen renovada. Han sido comparadas con bandas como Bikini Kill o Amyl and the Sniffers y apoyadas por figuras de la radio británica como Steve Lamacq y Zane Lowe. Su música, más allá de los himnos directos, busca inspirar, generar empatía y explorar también las sombras de la experiencia humana.

Un festival que hace crecer a Ourense

OUR FEST cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia de Turismo de Galicia en el marco de los Concertos do Xacobeo 2025, además de la colaboración de la Deputación de Ourense, el Concello de Ourense y Estrella Galicia, que ha acompañado al festival desde su primera edición como uno de los grandes aliados del proyecto.

Con esta cuarta edición, el festival confirma su poder de convocatoria y refuerza la posición de Ourense como epicentro de la música independiente.

La cuarta edición del Our fest consolida su presencia y capacidad de convocatoria. El festival pone Ourense en el centro de toda mirada musical.

Las entradas para OUR FEST 2025 continúan disponibles en www.ourfest.gal y Ataquilla, con un precio de 40 euros (+ gastos de gestión).