«Me costaría entender una Galicia que mira al futuro sin contar con Sabadell Gallego»
 
													
					Pablo Junceda, Director General de Sabadell Gallego y Director General Adjunto de Banco Sabadell
Banco Sabadell vive un momento clave. ¿Cómo lo percibe desde Sabadell Gallego?
Con la ilusión y la entrega de siempre. El proyecto que venimos desarrollando desde hace más de un siglo en Sabadell Gallego demuestra, trimestre tras trimestre, unos resultados excelentes en Galicia y eso también se nota en la relación de cercanía con las empresas, comercios y familias.
En Galicia la vinculación de Sabadell Gallego con el tejido económico es muy fuerte: llevamos años acompañando a nuestros clientes, implicándonos en sus proyectos, apoyando la cultura y ayudando económicamente a una cantidad ingente de iniciativas que buscan mejorar la vida de los gallegos.
Si me pregunta por percepciones, la mía es que los gallegos consideran a Sabadell Gallego como algo suyo, algo que pertenece a su día a día. Por ello yo no puedo entender a una Galicia que mira al futuro sin contar con Sabadell Gallego.
—¿Considera al banco una pieza fundamental en la economía regional?
Sin duda. Lo ha sido, lo es y lo seguirá siendo. La aportación de Sabadell Gallego, como un actor más, en el devenir de la economía gallega, es clave. Eso sí, hay más actores implicados y tenemos que conseguir remar en una misma dirección. Nuestra implicación en la vida económica, empresarial, asociativa, cultural, social y en el impulso del talento es más necesaria que nunca.
—¿Qué le diría hoy a los accionistas del Banco Sabadell?
Que sigan manteniendo sus acciones por cuatro razones fundamentales: en primer lugar la económica, acudir a la OPA o vender en el mercado supone un importante impacto fiscal que se puede calcular fácilmente en nuestra web; la segunda es por la rentabilidad: perderse el dividendo ya aprobado por la venta de TSB es una malísima decisión, además, nuestro Plan Estratégico define un magnífico escenario de beneficios, dividendos y generación de valor a futuro del que se beneficiarán nuestros accionistas; en tercer lugar, si BBVA consiguiera llegar a entre el 30% y el 50% del capital, tendría que presentar una nueva OPA, que sería en efectivo y a un precio superior, y por tanto más ventajosa para los accionistas y, en cuarto y último lugar -y no menos importante- por el previsible impacto que una operación de este tipo tendría en Asturias. No sólo hablamos de números, también de personas, de familias, de proyectos…
—¿Cómo está funcionando el negocio en Galicia en este momento?
Hace ya tiempo que los resultados son tangibles y mejoran trimestre a trimestre. Nuestra estrategia funciona y los distintos equipos están entregados a su labor y hacen una trabajo excelente. Obviamente todos nosotros estamos muy comprometidos con el proyecto de Banco Sabadell. Y esto se nota y lo notan nuestros clientes.
Siempre digo que tengo la suerte de liderar un equipo humano excepcional, volcado en hacer bien su trabajo y firmemente comprometido con Galicia. Nuestros Equipos tienen “cara y ojos” y, si tuviera que definir una cualidad, ésta sería su cercanía.
Acudir a la OPA o vender en el mercado no es una decisión acertada para los accionistas ni en clave económica ni en clave de rentabilidad
—¿Cómo definiría el modelo de Banco Sabadell?
Como bien dice nuestro presidente, Josep Oliu, si Banco Sabadell no existiera, habría que inventarlo. El Plan Estratégico ha centrado nuestra principal actividad en España y somos una banca de proximidad, especializada en empresas y pymes, con un firme compromiso por la innovación y la digitalización, con productos únicos para los particulares y claramente involucrado con Galicia.
Somos un banco que representa valores como la cercanía, la honestidad y la empatía con nuestros clientes. Esta singularidad es la principal fuente de valor de nuestra entidad y evidentemente no creo que nadie quiera que estos valores desaparezcan.
—¿Qué prioridades se marca Banco Sabadell en Galicia?
Nuestra prioridad es seguir consolidando nuestra presencia en la Comunidad y continuar apoyando a las empresas y a los particulares en su crecimiento y desarrollo. Es decir, vamos a es seguir creciendo de manera orgánica de la mano de nuestros clientes gallegos.
Queremos consolidar nuestro liderazgo en financiación a pymes y empresas, seguir reforzando la innovación tecnológica y dar respuesta a las necesidades de familias y negocios de Galicia.
Obviamente también nos marcamos como objetivo seguir avanzando en aspectos tan relevantes como la sostenibilidad, la inclusión financiera o la igualdad; le doy un dato: actualmente el 55% del Equipo y más del 33% de los directivos son mujeres. Para nosotros es sencillo y forma parte de nuestro ADN: creemos que un banco debe ser un motor de progreso en los territorios en los que está presente. Y Sabadell Gallego lo es en Galicia.
—¿Un reto para el próximo año?
Más que un reto para el próximo año, le hablaría de los retos para los próximos años que están perfectamente definidos en el Plan Estratégico que acaba de presentar nuestro Consejero Delegado, César Gonzalez Bueno: ser el mejor Banco de España y, por lo tanto de Galicia. Esto implica unos crecimientos sostenidos en nuestros volúmenes de negocio, tanto en inversión como en recursos y seguir avanzando en ser el banco principal de empresas, negocios y familias con unos buenos estándares de calidad, rentabilidad y solvencia.
Todo ello nos permitirá escenificar un excelente futuro para nuestros accionistas y clientes y, por lo tanto, para la sociedad española y gallega.
Me gusta decir que Sabadell Gallego va a seguir desarrollando su forma de hacer banca durante al menos otros cien años. Con esto quiero decirle que nuestra manera específica, única y personal de atender al cliente va sa seguir inalterable con el paso de los años. Van a cambiar las formas pero no el fondo; la tecnologia avanza pero nosotros ponemos siempre a las persones en el centro de todo cuanto hacemos.