CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR LÉMBRATE UNIDADE DE MEMORIA

A veces no vemos alarmante la repetición de las mismas frases, los olvidos, la confusión de nombres.

16 oct 2025 . Actualizado a las 14:46 h.

¿Qué es una Unidad de Memoria?

Es una clínica especializada en estimulación y rehabilitación cognitiva. En Lémbrate, trabajamos de forma individualizada y personalizada. Prestamos servicio a personas sin deterioro que quieren mantener su cerebro activo y a personas que tienen deterioro cognitivo en fase leve.

- Siendo Galicia una de las poblaciones más envejecidas, es llamativo que haya tan pocas unidades de memoria.

Eso es por la falta de concienciación en materia de prevención. En la ciudad hay muchísimos centros de día y residencias… porque la gente cuando va a consulta el deterioro ya es moderado… y necesita unos servicios y cuidados diarios con transporte, comedor… Son instituciones en las que se asiste a los usuarios y sirve de conciliación para los familiares… pero no se hace estimulación cognitiva específica.

- Entonces la población ¿cómo conoce vuestros servicios?

En la mayoría de los casos a través del boca a boca… llevamos más de 11 años y la Coruña es una ciudad relativamente pequeña. Todos tenemos algún familiar o conocido con problemas de memoria… y lógicamente cuando se da el paso de buscar ayuda, intentamos ir a sitios de los que nos han hablado bien.

- ¿Crees que se tiende a pensar que al cumplir años los problemas de memoria son inevitables?

Por supuesto. Muchos familiares no ven alarmante que la persona querida repita varias veces las mismas frases, que olvide algún acontecimiento, que confunda nombres de familiares… Se tiende a minimizar estas señales hasta que van aumentando y el deterioro es muy evidente.

En estos casos, hemos perdido un tiempo vital para lograr el enlentecimiento del proceso de deterioro y la eficacia del tratamiento.

.

- ¿Y cuándo el deterioro se sufre en primera persona?

Lo mismo. Yo siempre digo, una persona sabe cómo es y va a ser la primera en darse cuenta de que algo no va bien. Mucho antes de que los demás noten nada… experimentará dificultades en el día a día. Empezarán poco a poco… una palabra que no me sale, una receta que olvido, una cita que confundo de día, una persona que saludo pero no ubico...pero irán volviéndose más frecuentes y la gente de nuestro alrededor lo acabará notando.

- ¿Qué aconsejas en estos casos?

Lo primero es no tener vergüenza, a día de hoy la salud cognitiva sigue siendo tabú, si el dolor fuese en una pierna pediríamos ese mismo día cita en el fisioterapeuta.

Lo segundo y más importante, realizar una valoración para ver si esos fallos atienden a alguna patología… nuestra primera consulta es gratuita.

Una persona sabe cómo es y va a ser la primera en darse cuenta de que algo no va bien

- ¿Cuál es vuestra metodología?

Se realiza una valoración inicial para saber el estado cognitivo y emocional del paciente, su historia de vida, sus gustos… A partir de eso y con una metodología ACP (atención centrada en la persona) elaboramos el tratamiento. Puede ser en individual o en grupos reducidos homogéneos, dos veces por semana y combinado con ejercicios de refuerzo para casa. También a domicilio y de forma online.

- ¿ Cuáles son los perfiles que más tratais en consulta?

Podríamos decir que un 20 % de pacientes preventivos frente a un 80% que ya sufren deterioro cognitivo leve. Si atendemos a patologías, la demencia tipo Alzheimer es la más habitual seguida del Parkinson. Otros perfiles son: ICTUS, ELA, EM, pacientes oncológicos… cualquier enfermedad que conlleve un deterioro neurológico.

- Además de la estimulación cognitiva, recientemente habéis empezado con gimnasia funcional.

Sí,como las terapias son dos días semanales, hemos decidido combinarlo con una hora semanal de gimnasia de mantenimiento . Es todos los viernes, una hora y en grupos reducidos y homogéneos. Así puedes mantener activo cuerpo y mente.

- ¿Alguna reflexión final?

Me gustaría mandar un mensaje de ánimo y recalcar que aunque la detección precoz de estos síntomas es muy importante, la única batalla que se pierde es la que no se lucha. Aún cuando los síntomas sean notables, tenemos la oportunidad de trabajar para mantener un nivel óptimo de autonomía.

- ¿Dónde podemos encontraros?

Estamos en Rey Abdullah 10, bajo. La primera consulta es gratuíta, en cualquiera de nuestros teléfonos 981 922 322 o al 644 855 155. Además en nuestra web hay un lembradómetro en el que poder ponernos a prueba.