
FALOU Chacón, ben falado. La catedrática de Geografía e Historia en el Instituto Monte Das Moas, Ana Romero Masiá, escuchó hace muchos años esta conocida frase y decidió investigar sobre la figura del tal Chacón. Su trabajo le acaba de reportar las 250.000 pesetas del premio de investigación que convoca la Fundación Luis Tilve que preside Fernando González Laxe. Se da la casualidad de que el pasado año la ganadora del certamen fue su hija, Ana Pose Romero, por un trabajo sobre las cerilleras de A Coruña. EL JURADO también otorgó tres accésit, dotados con 100.000 pesetas cada uno, a María Isabel Rodríguez Guiadas, Dolores Vieites Torreiro y Fernando Pérez Chavida. ¿Y quién fue Chacón? Pues Severino Chacón fue un gran líder sindical del mundo del tabaco. Nació en 1884 y murió en 1978. En 1916 fundó en A Coruña el Sindicato Unión Tabacalera y organizó a miles de trabajadores de otras muchas empresas. EL ALCALDE de A Coruña visitó ayer al presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Jesús Souto Prieto. Francisco Vázquez llegó al Palacio de Justicia cinco minutos antes de la hora prevista y tuvo que dar la vuelta para recoger al secretario del organismo judicial, que le esperaba en otra puerta. Souto luce en su despacho una reproducción del Millennium, el regalo que le llevó el alcalde que, por cierto, hace meses no pudo asistir a la inauguración del reformado edificio. LOS AMIGOS de San Sebastián que viven en A Coruña se reunieron con motivo de la festividad del patrón de su ciudad natal. Entre los comensales que se dieron cita en el restaurante Casa Vasca estaban los hermanos Unsaín, José Ignacio Urgoiti, Enrique Urcola, Elena Tellería, Arantza Aróstegui, Ana Otazua, Javier Murua, y Mikel Astiazarán. De dirigir la animada fiesta y la tradicional tamborrada se encargaron Amaya Albizu y Alfonso Olaizola. EL ESCRITOR coruñés Celso Castro presentó ayer en la librería Lume su segunda novela, titulada Dos noches. El autor, que se confiesa hijo literario de Proust, Joyce y Valle-Inclán, -casi nada- nos cuenta la vida y anécdotas de dos extravegantes personajes en la noche coruñesa. Una obra difícil e interesante. CON MOTIVO del homenaje que el Casino brindó a sus socios más veteranos nos dimos una vuelta por la calle Real y nos topamos con algunas novedades. Por ejemplo, quedó muy bien la tienda de iluminación Lacarra, un establecimiento que fundó en 1939 Ángel Palacio Sanoner y que heredó su hijo, Ángel Palacio Lacarra. La tercera generación, con Ángel Palacio Campo a la cabeza, ha llevado a cabo una importante reforma para poner el local a la última.