Sobreseída la querella a Constructora Herculina por supuesto fraude fiscal

JOSÉ VÁZQUEZ A CORUÑA

A CORUÑA

La Agencia Tributaria denunció, en 1995, a la inmobiliaria por cobrar sobreprecio en los pisos del Matadero El Juzgado de Instrucción Nº 4 de A Coruña ha sobreseído la querella formulada hace seis años contra la empresa coruñesa Constructora Herculina SA (Cohesa), por un supuesto fraude de 210 millones a la Hacienda Pública. La medida fue instada por el fiscal jefe del Tribunal Superior de Xustiza, Ramón García Malvar, y la Abogacía del Estado, al estimar que de los datos aportados por la Agencia Tributaria y de los obtenidos en la investigación judicial no se ha demostrado la existencia de un delito fiscal.

13 jul 2001 . Actualizado a las 07:00 h.

La denuncia contra la constructora había sido presentada por la Agencia Tributaria en abril de 1995. En la misma, se hacía constar que la evasión fiscal de Cohesa correspondía a la venta de pisos del edificio construido por la inmobiliaria en la parcela del antiguo secadero de pieles del Matadero. La Agencia Tributaria aseguraba que los compradores habían pagado más dinero por su vivienda que el que constaba en la escritura. También añadía que existía un exceso de edfificación en el solar, que había sido permutado al Ayuntamiento por la cantera de Santa Margarita, en donde hoy se levanta el Palacio de Congresos. Ante los datos aportados por la Agencia Tributaria, el fiscal jefe formuló querella criminal contra el Consejo de Administración de Cohesa, formado por Ángel Jove Capellán, Ángel Ron Fraga, Ramón Belo García, Ramón Hortas Iglesias, Manuel Soto Pérez y Rodolfo Pita Cagigal. En seis años la investigación pasó por diversos avatares, pero ni las imputaciones de Hacienda ni las medidas ordenadas por el juez, incluidas el acceso a cuentas bancarias, consiguieron demostrar las supuestas irregularidades.