Los libros de humor de La Voz reúnen a los mejores autores de este género
A CORUÑA

Junto a clásicos como Mihura y Jardiel, se ofrecen títulos recientes de Ussía y Arangüena Gomaespuma abre la colección con «Grandes disgustos de la historia de España»
04 mar 2004 . Actualizado a las 06:00 h.La colección de libros de humor que ofrece La Voz de Galicia a sus lectores reúne a los mejores autores de este género literario, cuyas obras estarán a disposición del público al precio de un euro. El lanzamiento de la serie se producirá este domingo, día en que se distribuirá la obra del dúo Gomaespuma Grandes disgustos de la historia de España. ¡Pa habernos matao! Las geniales ocurrencias de Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, que en el 2001 recibieron el premio de periodismo Juan Fernández Latorre, tendrán continuidad el 17 de marzo con la entrega de Quién me mandaría meterme en obras , un divertido relato en torno a las chapuzas caseras. Junto a esta popular pareja, la colección acercará a los coruñeses a los grandes maestros de la literatura de humor española. Así, el surrealismo de Miguel Mihura aflora en Mis memorias, mientras que la fallecida periodista Carmen Rico-Godoy trazó una ácida versión de la condición femenina en Cómo ser una mujer y no morir en el intento . Ecologismo Otros dos clásicos del género, consagrados a nivel nacional, son Enrique Jardiel Poncela, de quien se ofrece la obra La tourneé de Dios , y el comunicador Alfonso Ussía, que ironiza sobre los defensores de la naturaleza en Manual del ecologista coñazo. También ocupa un lugar en la historia del humor español la serie Gran enciclopedia del disparate . Su autor, el profesor José Luis Rodríguez Plasencia, obtuvo un sonoro éxito con sus recopilaciones de las respuestas más insospechadas a las preguntas planteadas en los exámenes. El docente no tuvo que inventar nada, sólo con coleccionar y comentar las afirmaciones de sus alumnos realizó varios libros que garantizan la carcajada del lector. No le van a la zaga Ramón Arangüena, presentador del programa de televisión Lo más plus, con Typical spanish, ni Manuel Giménez Cuevas, que recopiló una completa Antología del timo . Timos sorprendentes Giménez, que fue portavoz del Cuerpo Nacional de Policía, se hizo un rostro familiar para los españoles tras su aparición en el espacio de televisión Código Uno . También colaboró en Radio Voz y en sus libros sobre los timos puede decirse que no tiene rival, porque al desparpajo de su lenguaje une un conocimiento detallado de los casos más sorprendentes, fruto de su experiencia profesional como policía y de su posterior paso por los medios de comunicación.