«No se puede comprender al pueblo haitiano sin el vudú»

Víctor Omgbá A CORUÑA

A CORUÑA

Entrevista | Luis López «Gabú»

11 may 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

?osé Luis López (A Coruña, 1963), viajero solitario, pintor y fotógrafo artístico, regresa de Haití con una exposición sobre el vudú. El artista, que cierra hoy una exposición en A Coruña con imágenes y instantáneas más significativas e identificativas de la cultura de Haití, se declara seguidor y iniciado de la cultura del vudú y con su nuevo trabajo quiere despegar de las mentes de los pensantes que esta práctica no es como la pintan en occidente. Anuncia para 2006 un exposición en Santiago de Compostela en el Museo Granell. Tratará sobre la vinculación entre el vudú y la figura de Santiago Mayor. -¿Cómo será la muestra? -Serán instantáneas que muestran la relación entre la imagen del santo y la iconografía vudú. -¿Decir vudú es decir irremediablemente práctica de magia negra? -Tiene sus aspectos positivos y sus aspectos negativos. La parte positiva del vudú la representa los hougan's y las mamas. El lado negativo, sin embargo, es el que se asocia con la magia negra en sus rituales. Es la práctica de los bokors. Con ellos he permanecido más tiempo para hacer esta exposición. -En la muestra aparecen imagen algo duras como la de la gente bebiendo sangre fresca. -No lo veo como una degeneración. También en occidente hay imágenes de este tipo. Por ejemplo, las del Cristo colgado en la cruz o lo que ETA hizo con Miguel Ángel Blanco. Esto también traduce una parte de primitivismo muy grande que hay aquí y en el mundo occidental en general. A fin de cuenta es de la miseria del ser humano de lo que estamos hablando. -¿Cree que el público logrará comprenderlo? -Esta exposición intenta hacer reflexionar. Se trata de dar prestigio a otras culturas muy desconocidas, muy ignoradas. Por esto trato de captar con ojos artísticos esta realidad al margen de que esto tenga un fondo documental. Sobre todo se trata de una riqueza cultural muy grande que fue prohibida durante tres décadas. -Esto fue durante el régimen de Duvalier. -Correspondió a esta época. Cuando se proclamó gran bokors, para atemorizar al pueblo en el nombre de esta práctica. El vudú no es eso. Forma parte de la vida de los haitianos. Esta práctica forma parte de la identidad de este país. No se puede comprender Haití sin el vudú.