Marina Mayoral refleja las difíciles relaciones familiares en su novela «Casi perfecto», presentada ayer
A CORUÑA
Marina Mayoral (Mondoñedo, 1942) presentó ayer en la Fnac su última novela, Casi perfecto (Alfaguara). La escritora se apoya en el género epistolar para hilvanar una historia que por momentos tiene tintes de novela negra en la que un importante científico aparece muerto y uno de sus dos hijos acusa directamente a la madre de haberlo matado: «Lo tenías planeado desde años atrás. Todos los detalles. Un crimen perfecto, madre». Con su personal sentido del humor y sutileza, Marina Mayoral refleja en esta novela las difíciles relaciones familiares y muestra algo habitual en su obra como es el análisis de los sentimientos. En este caso cultiva también el género epistolar, puesto que la madre acusada, que se sale un poco de los cánones habituales, escribe una larga carta a su hijo con el fin de explicarle el papel que juegan los distintos personajes en la muerte de su marido. Curiosamente, la mujer es escritora y madre, como la autora, y desde esta postura trata de justificar su actuación. A través de las páginas de la novela, Mayoral muestra los difusos límites que hay entre el amor y el odio, el sentimiento de culpa y la admiración, la envidia o el deseo de venganza. Esta novela de Marina Mayoral también está publicada en gallego por la editorial Xerais con el título de Case perfecto.