Treinta bodegas de la Denominación de Origen del Bierzo presentan sus vinos en A Coruña

EFE

A CORUÑA

La cita está organizada por la empresa Servino Consulting, responsable también del Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia.

31 ene 2008 . Actualizado a las 20:11 h.

Un total de 35 bodegas de la Denominación de Origen (D.O.) Bierzo realizarán esta tarde una presentación-degustación de sus vinos en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco) de A Coruña.

Según informa en un comunicado, estas actividades se desarrollarán de las 17:00 a las 22:00 horas en las instalaciones coruñesas, en las que estarán representadas un centenar de marcas comerciales de la D.O. leonesa.

Allí, cada bodega dispondrá de su espacio propio, que estará atendido por viticultores, enólogos y distribuidores.

La cita está organizada por la empresa Servino Consulting, responsable también del Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia, que el pasado año celebró su tercera edición, y auspiciada por el Consejo Regulador de la D.O. Bierzo.

La nota de prensa señala que la vinculación de los vinos del Bierzo con Galicia trasciende la cercanía geográfica, ya que algunas de las más destacadas marcas gallegas han adquirido bodegas en la comunidad vecina.

Es el caso de Martín Codax, que tiene una bodega del mismo nombre en el Bierzo; Adegas Galegas, propietaria de Ribas del Cua; y Terras Gauda, que adquirió la bodega Pittacum. Las tres estarán representadas en la muestra de Palexco.

También lo estará Dominio de Tares, la bodega berciana que recientemente ha comprado la gallega Lusco do Miño, de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Los asistentes a la presentación podrán degustar productos gallegos y del Bierzo, así como disfrutar de la música en directo del trío de jazz coruñés formado por Carlos López (batería), Toño Otero (saxo) y Juan Cañadas (contrabajo), que tocará entre las 19 y las 22 horas.

La zona del Bierzo se sitúa en el oeste de la provincia de León, que limita con la comunidad gallega, y presenta unas características climáticas muy apropiadas para la viticultura, como temperaturas suaves, una elevada insolación y un buen aporte hídrico.

El viñedo de esta D.O. ocupa unas 4.200 hectáreas, en las que se cultivan fundamentalmente uvas tintas mencía y blancas godello y Doña blanca. EFE

lvb/elr

|K:ECO:ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,AGROALIMENTACION-PESCA|

|N:C| |R:EFE-GAL| 01/31/15-36/08