Tortillas gratis en el campus

Pablo Portabales pablo.portabales@radiovoz.com

A CORUÑA

07 nov 2008 . Actualizado a las 11:12 h.

Pasé toda la mañana de ayer en el campus de Elviña, que ayer parecía una auténtica ciudad: había una feria, visitantes extranjeros, conferencias, mesas redondas, la unidad móvil del Centro de Transfusiones y hasta una original y llamativa campaña promocional de una empresa de alimentación. Saludé al rector, José María Barja , que me habló de la elecciones norteamericanas, un tema en el que es un experto, y, con motivo de una exposición sobre la historia de la matemática que se inauguró ayer, de su primer ordenador, que data del año 1973. Pero todavía no les conté que me acerqué al campus para asistir a la inauguración de la primera Feria Europea do Emprego. «El dominio del inglés es fundamental para trabajar por el mundo adelante», me dice Covadonga López , una de las promotoras del certamen, y me lo repite el vicerrector Luis Barral , al lado de la cafetería de la facultad de Derecho, que dirige José Manuel Seoane , y que me cuentan que es la mejor de la Universidad y que siempre está llena.

Lo reconozco, me resultó imposible contenerme. El olor a tortilla a las doce y media de la mañana es algo irresistible para el ser humano y, a tenor de las colas que se formaron, tampoco lo pudieron resistir las decenas de alumnos que no dudaron en arremolinarse en torno al manjar. Sí, porque ayer se repartieron de manera gratuita, y en pleno campus al aire libre, hasta 400 tortillas. La empresa Ricosme fue la responsable de elaborarlas y las encargadas de repartirlas fueron unas simpáticas mujeres del grupo de teatro de mayores A Retranca, de Arteixo. Las señoras lucieron el eslogan Come neniño, que estás moi delgado , ya que esta acción promocional se enmarca en la campaña Vivamos como galegos de la firma Gadis.

Antes de abandonar esta auténtica ciudad universitaria me acerqué hasta la facultad de Ciencias de la Educación para saludar a Francisco Vázquez de la Iglesia , uno de los conferenciantes en las II Xornadas Sobre Voz Cantada. Este otorrinolaringólogo del hospital Modelo habló sobre microcirugía laríngea, pero para ilustrar la primera parte de su intervención utilizó una fotografía de María Callas que definió como «la voz por excelencia». Comparte gustos con su padre, el embajador Vázquez. En estas jornadas, dirigidas a profesionales y a universitarios interesados en las alteraciones de la voz, también participan Xabier Díaz , del grupo Berrogueto, Carmen Rey , profesora de canto, o Teresa García , médico foniatra.

Lo dice su nieta Silvia. «Es muy agradable y muy buena gente», afirma cuando le pregunto por Nieves Pérez Carracedo , una mujer de 69 años que ayer recibió el primer premio Mujer Dolce Vita , dotado con 6.000 euros. Fue Silvia, que trabaja al lado del centro comercial, la que se enteró del concurso y mandó un correo electrónico para proponer a su abuela como candidata al galardón. «Un montón de cosas que me hacen falta y algo para la nieta que está empezando su vida. Nunca tuve mucha suerte con los premios. No me lo creo», dice Nieves cuando le pregunto qué va a hacer con el millón de pesetas. Esta mujer se lo merece porque cuidó a muchas personas mayores durante su estancia en el hospital. «Me dan pena los viejos que no están atendidos y siempre les eché una mano. Fui operada 14 veces y pasé muchas horas en hospitales. Le hacía favores a los enfermos, les ponía cuñas, los paseaba y les decía a los familiares que se fuesen a descansar a casa que yo cuidaba a mis compañeros de habitación», relata con su gran corazón en la mano.

El día que comencé tomando tortilla en el campus lo terminé, ya puestos a saltarse el régimen, en Casa Claudio de la calle San Andrés, donde tuvo lugar una cata de lo más completa. El gerente y enólogo del grupo Barón de Ley, Tomás Jurio , presentó los vinos tintos Museum crianza y real reserva de la denominación de origen Cigales, y José Antonio del Álamo , delegado comercial de la dehesa extremeña de la marca, dio a conocer su gama de productos ibéricos.