«No nos gusta el pop de ahora»

La Voz

A CORUÑA

Gurú Deva presentan «Vago», un segundo álbum en el que siguen su camino de guitarras y melodías atemporales

11 dic 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Gurú Deva regresan 5 años después de su primer álbum, After All. Con nueva formación (solo quedan Félix Arias y Fernando Esclusa de la alineación original), interpretado íntegramente en castellano y contando con la lustrosa producción de Antonio Astray (ex Eskizos), las coordenadas continúan siendo las mismas: melodías atemporales, brío guitarrero y ecos de clásicos de la historia del pop.

El sábado estarán en el Mardi teloneados por Tristes Lunes, el nuevo grupo de su ex batería Javier Pollán.

-«Vago» es título del disco y en el primer tema, «Un millón de años», parecen referirse a los reproches que las familias le lanzan a los músicos. ¿Va por ahí?

-No, la vida de los músicos es estar ahí y tirar para adelante, pero no va por eso. Nosotros tocamos en bares y ahí hay muchos vagos. Además, tras tardar 5 años en sacarlo, pegaba bien.

-Hablan de lírica de la tristeza para definir sus canciones. ¿Puede explicarlo?

-Bueno, no es plan de sacar un disco para hacer apología de la tristeza, pero sí que hay algo de eso. Si los músicos no cogen ese trozo de la vida, quién lo va a coger. Un economista no creo que vaya a hablar de la tristeza de sus cuentas, ni tampoco un banquero o un alcalde.

-A nivel de melodías e interpretación, sus canciones recuerdan al pop español de los sesenta. ¿Lo ven así?

-Yo toco en Los Mecánicos y hacemos versiones de los grupos españoles de los sesenta y tanto Félix como yo siempre compartimos el gusto por los sesenta en general. Los dos somos fans de los Beatles, aprendimos con ellos y, cuando nos juntamos, hicimos un poco el Lennon-McCartney. Salvando las distancias, claro.

-¿Y de dónde ha salido eso de que son la respuesta española a bandas como Ocean Colour Scene o Coldplay?

-Eso lo quitamos de críticas que nos hicieron del primer disco. Del segundo os toca a vosotros, porque no tenemos perspectiva para eso. La música, tal y como la pensamos, surge. No vamos intentando aproximarnos a nadie, ni somos un grupo temático.

-Cuesta encontrarles hueco en el pop actual. ¿Cómo se ven?

-La verdad es que no nos gusta el pop de ahora, lo que se puede escuchar por ahí. Nosotros creo que ponemos calidad y buena composición de los temas.