Un voluntario de 72 años colabora con Protección Civil

Pablo Portabales pablo.portabales@radiovoz.com

A CORUÑA

26 ene 2009 . Actualizado a las 11:37 h.

Un conductor de primera. Es el encargado del bus del que disponen en Protección Civil de A Coruña. Juan Bermúdez Puente sabe mucho de vehículos porque fue taxista, conductor de trolebuses y autobuses y profesor y director de autoescuela. Tiene 72 años y desde que se jubiló colabora con Protección Civil. «Me gusta, paso el rato y hay un ambiente muy agradable con los compañeros, empezando por los jefes», afirma en su casa de Labañou mientras el mar golpea con fuerza y el viento empieza a soplar con la fuerza anunciada. «Normalmente para los temporales llaman a la gente más joven y también escapo de los conciertos nocturnos. Voy al fútbol, a las cabalgatas y a esas cosas», dice este compostelano de nacimiento pero que vive en A Coruña desde hace medio siglo. El voluntario más veterano trabajó en Avilés, en Puertollano e incluso en Suiza y su primer oficio fue el de ebanista. El arte a la hora de tallar madera no lo perdió y tiene una curiosa afición. «Hago bastones de tojo. Ahora solo tengo 15 o 20 porque vienen los amigos por aquí, -un bajo en Labañou-, y se los van llevando». Entre mayores. Me acerco hasta la calle Santo Tomás 9 para contarles una bonita historia protagonizada por los mayores del centro Sanitas Residencial Coruña. Desde el departamento de terapia ocupacional y animación decidieron promover un mercadillo benéfico. «Se trata de estimular las capacidades. Hicieron bufandas, fundas para móviles de calceta, figuras de escayola y collares y pulseras con abalorios, que fue lo que tuvo más éxito», comenta Carmen Banda , la directora de la residencia. Lograron recaudar 300 euros y, lo más hermoso del asunto, es que los propios mayores decidieron donar la recaudación a Afaco, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer.

Me estoy tomando un zumo de la marca Minute Maid que lleva manzana, pera, plátano, grosella negra, cereza y fibra de cereal. Es una pena que el patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, solo sea un día al año porque sienta fenomenal que una sonriente azafata se te acerque a media mañana ofreciéndote una bebida refrescante. Como todos los años, el regalo de Begano con motivo del día del patrón fue muy bien recibido.

Cuando el jueves salí del palacio municipal tras asistir a la entrega del premio Pérez Lugín al periodista Rubén Ventureira me llamó la atención la cantidad de gente que había en la galería Taxes, situada a muy pocos metros del concello. Quien levantó tanta expectación es Luis Fega , un asturiano muy vinculado a Galicia que presenta la exposición titulada Grafías del olvido.