El nuevo complejo, que incluirá un Ikea, supondrá una inversión de 450 millones de euros de capital privado
06 feb 2009 . Actualizado a las 11:34 h.Marineda Plaza, el complejo comercial más grande de Galicia, el segundo de España y el tercero de Europa, echó a andar ayer oficialmente con la colocación de la primera piedra de la obra civil. Dentro de veinte meses, y con 450 millones de euros de inversión, está previsto que abran al público los 196.000 metros de superficie bruta alquilable en una parcela que ocupa más de medio millón de metros cuadrados. «Es la inversión más importante de Galicia», recalcó el alcalde, Javier Losada.
La obra, que ejecuta la UTE formada por FCC y Sedesa, tiene previsto completar la estructura del nuevo complejo en un plazo de nueve meses, con el desarrollo de trescientos puestos de trabajo directos, que llegarán a un millar en los momentos de mayor actividad. Inicialmente, la actuación iba a estar concluida en el primer semestre del 2010, aunque fuentes conocedoras del proyecto calculan que la apertura de Marineda Plaza se retrasará hasta después del verano, probablemente a octubre, para aprovechar los picos de demanda. «Se trata de un proyecto estratégico no solo para la ciudad, sino para toda la comunidad gallega, por cuanto se convertirá en el referente comercial de todo el noroeste peninsular al tratarse de un proyecto basado en la diferenciación de la oferta ya existente», explicó José Souto, el presidente de Invest Cos, la entidad promotora de la iniciativa, ante un auditorio en el que figuraban, entre otros muchos, el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda, los concejales socialistas Carmen Marón, Carlos González-Garcés, Obdulia Taboadela y Nieves Vázquez, o el presidente de Aproinco, Ángel Jove Alborés. «Es el germen de una nueva ciudad y ya tiene comercializado el 65% de la superficie», advirtió Souto antes de expresar su convencimiento de que la apertura del nuevo complejo comercial irá acompañada de la entrada en servicio de la tercera ronda. Losada respondió al reto con un «estará a tiempo, pero puedo decirle que hubiese estado hace tres años si el señor Negreira y el señor Feijoo no hubiesen castigado a la ciudad durante el gobierno del PP en la Xunta». Javier Losada recordó que el nuevo centro comercial «se levanta a un kilómetro de la dársena más ambiciosa a ambos lados del Atlántico, el puerto exterior de Langosteira, con una inversión pública de 429 millones de euros, y esta actuación supera esa cantidad con la iniciativa privada». El regidor indicó que el modelo de desarrollo coruñés «es la demostración de que acertamos cuando elegimos un modelo basado en la diversificación económica con el fin de garantizar nuestro crecimiento y un desarrollo económico continuado». Javier Losada dio las gracias «a los empresarios coruñeses que han creído en su ciudad y han apostado por ella» y añadió que «somos, después de Bilbao, la ciudad que más atrae personas que no son de su entorno y mientras unos piden que vayan, nosotros ya estamos haciendo las obras; mientras otros piensan y van a hacer desarrollos termales, nosotros tenemos ya la mejor oferta termal de España; cuando otros hablan de que van a hacer ciudades del bienestar, nosotros tenemos la ciudad del bienestar. Esa es la diferencia de A Coruña con respecto a otras ciudades».