El Salón Inmobiliario de Galicia reunirá a más de 60 empresas en Expocoruña del 19 al 21 de junio

A CORUÑA

06 may 2009 . Actualizado a las 12:04 h.

La segunda edición del Salón Inmobiliario de Galicia permitirá a más de sesenta empresas -las que la organización espera recibir- exhibir ante los miles de visitantes que se espera acudan al recinto ferial Expocoruña entre el 19 y el 21 de junio su oferta de viviendas.

Alberto Gómez Sánchez, responsable de la empresa organizadora, reclamó además el apoyo de la Xunta para potenciar un salón «en el que deben estar todas aquellas personas que no se consideren ajenas al sector inmobiliario». Esa cifra de sesenta expositores supone un ligero descenso con respecto al ejercicio anterior, si bien es cierto que la organización ha dado prioridad a las empresas del sector y ha prescindido de algunos servicios adicionales que se prestaron en el año anterior y, además, ha rebajado los precios de los estands.

El organizador insistió en que el evento, que ha reducido sus tarifas de forma considerable con respecto al año pasado, «debe ser una herramienta más que ayude a reactivar el sector, porque va a ser difícil que se den mejores circunstancias que las actuales, con el euríbor por los suelos y las ofertas de las empresas, para poder comprar una vivienda, a pesar de que en Galicia haya menos crisis que en otros puntos de España».

Juan José Yáñez, gerente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco), calculó que en la provincia hay en stock (sin vender) unas doce mil viviendas, algo menos de un tercio del total de Galicia. «Pero se trata de una cifra asumible, inferior a la producción de un año, que el mercado comprará en cuanto se empiece a superar el temor actual», dijo. El presidente de este colectivo, Ángel Jove Alborés, insistió en que «no va a haber más rebajas y tampoco es bueno alardear de descuentos en las promociones ya en marcha, porque también es importante cumplir con los compromisos ya adquiridos». Jove Alborés añadió que «en A Coruña es cierto que ha habido ciertas dificultades en el sector, pero el mercado no se ha saturado en ningún momento y el mercado se está reactivando».