«No soy ni estúpido ni antigallego por defender el topónimo cooficial»

F.?E.

A CORUÑA

17 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Javier Losada también se refirió a otro de los temas candentes de los últimos días, la cooficialidad del topónimo. Recordó que «yo siempre he estado en el mismo sitio durante los 26 años que llevo en política», y acusó al PP de reabrir el debate, «mientras yo he hecho del respeto a la legalidad mi norte».

«Ahora son otros los que tienen que explicarse y justificarse por su oportunismo político y su radical cambio de parecer, porque los coruñeses no nos merecemos pasar por una segunda humillación cuando la Xunta tiene en la mano modificar la Lei de Normalización Lingüística para evitar los fuegos de artificio lanzados para ocultar carencias y otras incapacidades», aseguró Losada, que la próxima semana tendrá que afrontar un pleno extraordinario promovido por el PP para buscar una declaración municipal que pida la cooficialidad del topónimo en castellano.

El alcalde aseguró que lamentaba la actitud de los populares, y denunció su actitud, «porque cuando nadie se lo pidió, cambiaron la ley; cuando intentamos defender nuestros derechos, nos persiguieron; y, ahora, que tienen la mayoría suficiente para cambiar la legislación, enredan y no actúan».

Javier Losada insistió también, en su charla en el Fórum de la Nueva Economía, en su afán por cumplir la ley, «como ya anuncié cuando tomé posesión, aunque los sentimientos de las personas no se pueden cambiar y yo no me siento estúpido ni antigallego por utilizar la ele», refiriéndose a las gruesas críticas vertidas un día antes por el nacionalista Guillerme Vázquez contra los promotores de la cooficialidad del topónimo de la ciudad coruñesa. «Es más, por mi edad y mi trayectoria, creo que he demostrado que no soy ningún estúpido; y, en cuanto a gallego, soy gallego hasta las cachas», aseveró ante el auditorio que participaba en el coloquio de ayer.

Amplia representación

El evento celebrado ayer en el Hotel Hesperia reunió a un amplio elenco de invitados que representaban al mundo social, político y empresarial de toda Galicia. Entre los asistentes se encontraban el presidente y editor de La Voz de Galicia, Santiago Rey Fernández-Latorre; el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro; el presidente del Banco Pastor, José María Arias; el director general de Caixa Galicia; José Luis Méndez; el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso; el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla; el presidente de la Asociación de Promotores y Empresarios de la Construcción de A Coruña, Antón Arias; el presidente del Colegio Médico, Luciano Vidán; el secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez; el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe; el director general de Emalcsa, Jaime Castiñeira; los alcaldes de Ferrol, Vicente Irisarri, y de Cambre, Antonio Varela Saavedra; los empresarios Juan Carlos Rodríguez Cebrián y Ángel Jove; el delegado de Acciona en Galicia, José María Farto; y una amplia representación de los concejales del equipo de ejecutivo municipal, así como de otros colectivos y asociaciones. No hubo, eso sí, representantes del Gobierno autonómico de la Xunta, ni tampoco del PP.