La diputada andaluza dará esta tarde una charla en la Fundación Paideia sobre la situación de los colegios
22 oct 2009 . Actualizado a las 14:21 h.Tras una investigación de dos años, la diputada del Parlamento de Andalucía Amalia Gómez (Abarán, Murcia, 1943), llegó a una conclusión: en los colegios españoles la autoridad del docente se tambalea, aumenta la violencia entre los alumnos y se necesita una reforma estructural. Presentada por la presidenta de la Fundación Paideia, Rosalía Mera, a partir de las 20 horas, disertará sobre esta situación en el salón de actos de la entidad dentro del ciclo La responsabilidad-responsabilidades.
-¿Cuál ha sido el caso de violencia en las aulas más grave que ha conocido?
-Tengo 1.500 fichas y he visto de todo. Chicos que han obligado a un compañeros a tomar fotografías bajándose los pantalones; otros que los han golpeado; también quienes han forzado a tragar tierra a compañeros. Fuera de las aulas, es peor.
-¿Intervienen cada vez más las chicas?
-Sí, la violencia que hay ahora entre las chicas es algo muy grave. Algunas acosan a sus compañeras de un modo muy preocupante. Por desgracia, las víctimas en muchos casos son las que que abandonan los centros en lugar de las acosadoras.
-¿Los profesores lo saben y miran para otro lado?
-Un profesor a lo mejor no sabe si le pegan a un alumno o no, pero sabe quién es el que está siendo objeto de bromas o de maltrato. Ha habido un centro educativo en donde el juez ha puesto una multa al colegio, porque los profesores no se percataron de que una menor había sido objeto de acoso y maltrato. Decían: ''¿Cómo puede ser que no se han dado cuenta?''.
-¿Cómo afecta el acoso a largo plazo a las víctimas?
-Si usted hace un seguimiento de chicos adolescente con depresión y ansiedad, generalmente se dan siempre malos tratos detrás. En algunos casos, ello deja secuelas de por vida.
-¿Están desbordados actualmente los profesores?
-A veces tiene que hacer cosas que los exceden. Tienen que ser profesores pedagogo y psicólogos.
-¿Y qué se puede hacer?
-Hay que recuperar la autoridad del profesor, cambiar el régimen de tutorías con más docentes y expertos en temas de violencia y bajar la ratio de las clases. Los chicos necesitan más tiempo y menos compañeros.
-Eso cuesta dinero.
-Sí, pero es la inversión más importante para el futuro del país.