La avalancha vuelve a las playas

A CORUÑA

El Africa Express, impulsado por el ex cantante de Blur, aspira a reunir a 25.000 personas en Santa Cristina. En 1999 y el 2004 ya hubo exitosos precedentes

23 mar 2010 . Actualizado a las 11:30 h.

Año Xacobeo, verano, sol, gratuidad, música y playa. Ese es el cóctel del éxito. Lo fue en el pasado y se espera que lo vuelva a ser también este año. El domingo La Voz desvelaba la noticia: Santa Cristina reeditará la Festa dos Mundos que tuvo lugar en el 2004. Lo hará con un formato del que apenas se ha revelado el esquema principal. Se trata de Africa Express, un evento centrado en la música africana impulsado por el músico británico Damon Albarn (Blur, Gorillaz) que se celebra desde hace años de modo intermitente. En 2010 solo contará con tres fechas en todo el mundo.

El gerente del Xacobeo, Ignacio Santos, indicó en su día que buscaba un plantel exclusivo y de proyección internacional, aspirando a reunir a 25.000 personas. El primer objetivo está logrado. Lo de bajar o superar la cifra de público dependerá del elenco artístico que se irá conociendo en los próximos días.

En el pasado existen dos macroconciertos marcados en la memoria colectiva en el mismo emplazamiento. El primero de ellos tuvo lugar en 1999 bajo el título de Concerto do fin do milenio y un corte marcadamente folk. Desde el tradicional de Luar Na Lubre, al más pop de The Corrs al más conectado con la new age de Mike Oldfield, la mezcla de ambos desbordó todas las previsiones. Cerca de 100.000 personas abarrotaron la localidad. Se agotaron todas las existencias de comida y bebida, viviéndose el mayor éxito del Xacobeo.

Cinco años después se repetiría la experiencia con la nueva nomenclatura de A Festa Dos Mundos y un enfoque hacia la world-music. En vista de lo acontecido en 1999, el Concello de Oleiros marcó una estimación de 100.000 visitantes y evitó dar el orden de actuación de artistas para evitar riadas puntuales. Nuevamente la previsión se quedó corta. 175.000 almas acudieron a la llamada de Carlinhos Brown, Orishas y Xosé Manuel Budiño, que convirtieron a Oleiros en la capital musical del mundo por un día.

Noroeste Pop-Rock

Pero en el matrimonio entre playa y música el gran referente es el Noroeste Pop Rock. En 1990 Luz Casal atrajo a 120.000 personas. En 1996 Status Quo congregaron a 75.000 y en 1997 Los Suaves lograron que su música llegase a las 60.000 personas. El último gran hito de los conciertos en Riazor lo puso Raphael con 40.000 asistentes el año pasado.