Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Escritoras y literaturas menos visibles, objetivo del nuevo sello Barbantesa

La Voz A CORUÑA/LA VOZ.

A CORUÑA

10 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La nueva editorial Barbantesa aprovechó ayer la Feria del Libro de A Coruña para presentarse en sociedad. «Libros frescos, autores inesperados e literatura para descubrir», así se autocalifican los responsables de este nuevo sello, con sede en Cangas y cuya responsable de edición es Penélope Pedreira. Además de dar a conocer la editorial, en la tarde de ayer presentaron a los dos autores, de los cinco con los que abren su catálogo: Silvia Bardelás, autora de la novela As Médulas, y Elías Portela autor del poemario Cos peitos desenchufados.

«Ser un referente cultural na chamada literatura de muller, as letras africanas e outras literaturas menos visibles», son los objetivos de la nueva editorial que pretende abrir «a tódolos lectores un novo abano de posibilidades actuais, tanto de narrativa como poesía, e tamén algunhas outras pezas de autores contemporáneos que até o de agora pasaron con ningunha ou escasa relevancia no mercado galego», argumentan los responsables de la nueva editorial.

Mercado saturado

En la misma línea, destacan que se trata de que la nueva firma se presenta como una apuesta decidida «pola literatura nas fronteiras de occidente, pola orixinalidade e por traer ao cotiá ese outro xeito de ver as cousas». «Publicaremos o que nos guste -anuncia la responsable editorial Penélope Pedreira- e o feito de non termos un obxectivo predeterminado de rendemento fainos máis libres».

Tal y como decía un responsable de la Federación Galega de Libreiros, organizadora de esta feria, la responsable de la nueva editorial también entiende que se están publicando demasiados títulos y que por ello el mercado está saturado; «o común é fazer versións do máis demandado e publicar o que está de moda», argumenta esta editora, y por ello encontrar una editorial que trabaje de otra forma supondrá un estímulo: «A xente agarda algo diferente, propostas que saian do común; pretendemos ofrecer a nosa modesta achega a esas necesidades non cubertas».

En cuanto a la novela As Médulas, desde la editorial indican que su autora Silvia Badelás (Vigo, 1967) «relata con intensidade a vida de dúas parellas en desencontro que viven deixándose ir; e a vida, como se xogase, fai que se encontren nun escenario natural de montañas coma paredes que os obriga a meterse dentro». Califica el libro como «unha novela para reflexionar sobre o amor no noso tempo».

Barbantesa tamén publica a «dúas autoras de culto» como son a estadounidense Carson McCullers e a escritora Fleur Jaeggy, afincada en Milán; de la primera publican A balada do café triste, una novela con «temas de asimetrías nas relacións amorosas», mientras que la obra de Jaeggy, Os ditosos anos do castigo, está ambientada en un internado femenino en Suiza.

El quinto libro inicial de la nueva editorial es Poemas de África lonxe, de los poetas angolanos Jorge Arrimar y Eduardo Bettencourt.