Parte del tren de fondeo del «Mar Egeo» fue rescatado del fondo marino a escasos metros de la torre de Hércules, la tumba donde finalizó sus travesías el petrolero
21 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El capitán del Mar Egeo , Konstantino Stavridis, fondeó en la ría de Ares el 30 de noviembre de 1992. Ordenó largar su ancla de estribor agarrada a ocho grilletes de cadena, unos 200 metros de eslabones de 40 kilos de peso cada uno. El buque tanque procedía del mar del Norte con 80.000 toneladas de petróleo.
En Ares esperaba atraque en uno de los pantalanes que Repsol YPF tiene en el puerto de A Coruña. Las operaciones del barco que ocupaba el muelle se estaban retrasando. Y así fueron pasando los días. El 2 de diciembre amaneció con fuerte temporal del sur. La fuerza del viento alcanzaba rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Las olas ascendían hasta nueve metros. El petrolero atracado lo estaba pasando mal en el puerto de A Coruña, hasta el punto que tuvo que suspender la descarga y ello significaba un nuevo retraso en la entrada del Mar Ege o.
A las 00 horas del día 3 Stavridis recibió una llamada para que prepara la maniobra para navegar hacia el puerto de A Coruña. Sobre las dos de la madrugada la tripulación del petrolero comenzó a virar la cadena. El viento soplaba con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, una fuerza que impedía que el molinete pudiese levar la cadena y el ancla por sí solo y tuviese que necesitar la ayuda de la máquina del Egeo , y aún así la operación se alargó casi una hora.
El Mar Egeo inició entonces su último viaje en medio de una climatología nada favorable. Y menos propicio se tornó el escenario cuando puso proa al canal de entrada. En ese momento, el viento arreció y una terrible y asesina tromba de agua acompañada de aparato eléctrico apareció para cegar los ojos humanos de Konstantino Stavridis y la vista de sus aparatos electrónicos. El Mar Egeo había encallado.
Chatarra
Ahora los restos del petrolero están siendo retirados del fondo marino. Ayer atracó en A Coruña el buque Mimar Cinco de la empresa Desguaces Petrallo con parte del tren de fondeo del Egeo , una montaña de cadena que quizás aquel día 3 de diciembre del 92 debió permanecer más tiempo fondeada en la ría de Ares sujetando al petrolero en medio de aquel temporal.
Sin embargo fue levada, junto con el ancla del buque, y tan grave accidente la mantuvo hundida 18 años a los pies de la torre de Hércules.