La magia vista desde el cerebro

Javier Becerra
Javier Becerra A CORUÑA/LA VOZ.

A CORUÑA

La neuróloga coruñesa Susana Martínez-Conde ofreció una conferencia sobre cómo los ilusionistas engañan a la mente.

24 sep 2010 . Actualizado a las 14:18 h.

Nada más arrancar su charla, Susana Martínez-Conde hizo una pregunta al más de medio centenar de personas que acudieron a su charla en la Fundación Caixa Galicia incluida dentro de la Semana Internacional del Ilusionismo. Tras poner una escena de la película Matrix en la que Keanu Reeves se preguntaba sobre la verdad de las cosas, lanzó el interrogante: «¿Es todo lo que vemos una ilusión?». Solo unos pocos contestaron que sí. «Veo que solo los magos lo creen así. El objetivo es que al final de esta charla, todos contestemos afirmativamente», dijo la especialista.

A partir de ahí Susana Martínez diseccionó el modo en el que las personas perciben las imágenes, cómo las procesan, cómo llegan al cerebro y toda la información que se pierde por el camino. En ese agujero -en lo que no nos fijamos, en lo que nos fijamos pero no con la suficiente atención y en lo que nos perdemos precisamente por fijarnos mucho- es por el que los magos cuelan muchos de sus trucos.

Desde la ilusión de la catarata de Aristóteles -aquella en la que tras estar mirando durante un tiempo cómo cae el agua en una cascada luego se ve en movimiento la roca de al lado- a los anuncios de la televisión británica para llamar la atención a los conductores sobre el respeto a los ciclistas -en uno de ellos se demostró que el espectador si se concentra es capaz de obviar ¡a un oso bailado el moonwalk de Michael Jackson!-, la neuróloga abrió la trastienda del cerebro. Sobre la pantalla y con sus explicaciones los «ohhhh» y las risas no pararon de sucederse.

«No procesamos todo lo que ve la retina», aseguró Susana Martínez. «Los magos saben eso perfectamente y lo manejan en su beneficio-continuó-. Cuanto más dividas los puntos de atención, más lograrás que esta se disperse». Todo ello fue refrendado por el mago Miguel Ángel Gea, que dio una serie de claves sobre cómo lograr que el público relaje la atención para lograr que sus trucos no se conozcan.

Al final de la conferencia, ni uno solo de los asistentes contestaría no al interrogante que la inauguró, conscientes ya de todo lo que suma y resta nuestra visión de las cosas. Muchos de ellos acudieron a la gala de magia que minutos después tuvo lugar en el Teatro Rosalía de Castro con John Calvert, Enric Magoo, Norbert Ferre y el propio Miguel Ángel Gea.