Más de 22 años de ley y orden en el Día de la Bici de Radio Voz

Gabriel Barrós A CORUÑA/LA VOZ.

A CORUÑA

14 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Algunos de ellos los han vivido todos. «Yo voy siempre, pase lo que pase»; «Nunca he faltado y eso que a veces tocaba». Elisa Vázquez, propietaria de Ciclos Quintena, y Raúl Rey, presidente del Club Ciclista Coruñés, presumen de no haberse perdido ninguna de las citas anteriores del Día de la Bicicleta de Radio Voz. El resto de sus compañeros han participado en numerosas ediciones. «Hay años impresionantes, como cuando vino Pereiro. Girar la cabeza y ver once mil detrás es espectacular», añade Roberto Rilo, presidente del Club Ciclista Riazor, entidad que marca el ritmo de la marcha.

Todos coinciden en señalar que la participación era mayor al principio pero es ahora cuando más coruñeses utilizan este vehículo a diario. «Pensábamos que había que fomentar su uso como medio alternativo de transporte. La sección de bicicletas de la Policías Local sensibilizó a los conductores», presume el oficial jubilado Manuel García Castro. Su compañero Alberto Baldomir, agente del equipo rodado, cree que también hay que educar a los ciclistas: «En las charlas que damos todos los niños tienen bici. Cuando les preguntas por el casco y por el uso que hacen de él, el porcentaje es muy bajo». Por eso para participar en el Día de la Bicicleta el casco es obligatorio y también respetar las indicaciones de la organización. «Algunos no se dan cuenta de que esto es un paseo y que donde mejor se va es en cola de pelotón», puntualiza Rilo. Raúl Rey tiene claro que «los profesionales que vienen nos ayudan mucho porque están acostumbrados a rodar en grupo». Este año serán Ezequiel Mosquera, David Blanco, Gonzalo Rabuñal, Eva Castro, Marcos Serrano y Rocío Loureda. Compartirán con los coruñeses que salgan a la calle novedades en el recorrido que entusiasman a todos. «Mi nieta está feliz porque este año no hay cuestas», sonríe Elisa.

El amplio recorrido por la zona de Cuatro Caminos aumenta el número de glorietas modelo Coruña, diseñadas por García Castro, por las que transitará el gran grupo. «Son más seguras para el tráfico y ese día está claro que tienen preferencia las bicis», bromea. Tampoco dudan que a los participantes no les preocupa el tiempo, como señala Rey: «Lo que más me sigue sorprendiendo de esta ciudad es que con lluvia y viento la gente sale igual», aunque todos desean que el día amanezca tranquilo para poder disfrutarlo en familia porque «es una satisfacción compartir por unas horas con tanta gente tu medio de trabajo», concluye Baldomir. Este año ha habido que trasladar el punto de salida y llegada al Obelisco, donde se efectuará al final del recorrido el sorteo de regalos. Por ello es imprescindible inscribirse en los supermercados Gadis. En tantos años han cambiado las fechas, el recorrido, hasta las bicicletas. «La novedad son las eléctricas, si queréis podéis probarla», indica Vázquez señalando un modelo en la puerta de su negocio donde acaba de compartir una tertulia con las dos ruedas como denominador común. Lo que no cambia es la filosofía del evento: un día al año, las calles de A Coruña, son para las bicicletas y ese día, por vigésimo tercer año consecutivo, será el próximo domingo, día 21 .