Ortografía

Ángel Padín

A CORUÑA

10 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El regalo de un libro es uno de los presentes más gratos que un ser humano pueda recibir. Sea del género que sea ayuda no solo a formarse sino a entretener y a pasar gratas horas de lectura olvidando la vida real que tristemente nos sorprende cada día con demasiadas desagradables noticias. Por un afectuoso azar llega a mis manos un tipo de publicación no muy habitual cual es el de Ortografía de la lengua española. ¿Puede ser un título atractivo y hasta entretenido? Pues vamos a curiosear.

Ahondando en este ejemplar descubro varios hechos que nos aproximan a Galicia en general y a Coruña en particular. Este tratado de escribir de manera correcta las palabras tiene nada menos que el patrocinio de una empresa coruñesa como Inditex. Casi nada para un volumen de más de setecientas páginas y miles de ejemplares. Colabora la Asociación de Academias de la Lengua Española formada por académicos desde Argentina y Chile hasta Filipinas y Estados Unidos. En la comisión de la española encontramos al vilalbés Darío Villanueva y en la Fundación pro Real Academia a la Barrié de la Maza y a Caixanova y a la Xunta de Galicia.

Nos lleva también esta memoria galaica al coruñés Ramón Menéndez Pidal y a sus más de treinta años como director de la Real Academia. (1925-1968 menos 8 de obligado abandono).

Llama la atención en este libro el capítulo dedicado a la coma. Es el signo de puntuación que más dudas plantea dada su variedad de usos. A ellos nos hemos acogido para redactar esta crónica sin utilizar este signo de puntuación.