El Ayuntamiento de A Coruña denuncia la supresión del servicio de asistencia a jóvenes

EFE A CORUÑA

A CORUÑA

Silvia Longueira ha presentado los datos del Centro de Orientación Familiar, que atendió en 2010 más de 15.000 consultas.

28 abr 2011 . Actualizado a las 20:44 h.

El Ayuntamiento de A Coruña ha denunciado hoy la supresión por parte de la Administración autonómica del servicio de orientación e información a jóvenes en la ciudad.

«Esto demuestra que la Xunta, en temas de tanta importancia como la salud sexual y en colectivos especialmente sensibles como los jóvenes, no apuesta por la prevención sino por cuadrar los números», ha afirmado la responsable municipal, Silvia Longueira.

La concejala ha presentado los datos en 2010 del Centro de orientación familiar, el único centro municipal dedicado a la salud sexual de Galicia en funcionando desde hace 28 años.

Entre las cifras ofrecidas destaca la reducción de las interrupciones voluntarias del embarazo pese a la entrada en vigor de la ley de plazos, así como el importante incremento del uso de la píldora poscoital desde su liberalización en las farmacias.

A este respecto, Longueira ha criticado la decisión de la Xunta de no ofrecer información sobre el uso de la píldora poscoital.

«Hemos obtenido datos, gracias a la colaboración de una empresa privada de estadística médica, de que desde que se ha liberalizado su venta en las farmacias se ha disparado su utilización», ha explicado uno de los responsable del centro, Xosé Anxo Vidal.

Ha puntualizado que, de acuerdo con esos datos, «en A Coruña se ha multiplicado por siete el número de solicitudes y la media gallega está en ocho, pero hay pueblos pequeños en los que se ha llegado a multiplicar por 22».

Otro de los datos significativos es el descenso de las interrupciones del embarazo, de 669 a 617, lo que demuestra, para los responsable del centro, que la entrada en vigor de la reforma legal que ampliaba a 14 semanas el plazo para la interrupción voluntaria no ha tenido efecto en el número total de mujeres que optan por abortar.

En total, el centro municipal de A Coruña atendió casi 15.000 consultas.