Parecidos urbanísticos razonables con Vigo

Francisco Espiñeira Fandiño
Francisco Espiñeira A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

La falta de acuerdo al interpretar la sentencia impide demoler el Piricoto y en Finca do Conde se buscan alternativas

15 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El caso de la sentencia que obliga a demoler el edificio Conde de Fenosa solo tiene alguna similitud con la situación que se vive en Vigo, donde hasta seis inmuebles tienen pendiente la ejecución de órdenes de derribo aprobadas en los tribunales.

El episodio más parecido es el de la Finca do Conde, donde se han elevado dos torres de usos residenciales y terciarios, así como un gran centro comercial. Todo ello ha sido declarado ilegal en sentencia firme, aunque el Ayuntamiento de Vigo se encuentra estudiando las distintas alternativas para llevar a cabo la reposición de la legalidad en el menor tiempo posible. El problema fundamental radica en que el importe de la demolición sería de unos trescientos millones de euros, lo que colocaría a las arcas municipales en una situación de quiebra técnica inmediata.

Por el momento, el Ayuntamiento ha suspendido la concesión de todas las licencias en el entorno de la parcela, mientras busca una solución que no sea tan onerosa para las arcas municipales.

Contradicciones

Mucho más pintoresca es la situación que rodea al desarrollo urbanístico del Piricoto, sobre el que también pesa una orden de demolición por afectar su construcción al parque de Castrelos, un espacio declarado bien de interés cultural. El Ayuntamiento ha pedido una aclaración de la resolución judicial, donde se recoge «la demolición total o parcial» del inmueble. Y a esa contradicción se agarran tanto las autoridades municipales como los propietarios para evitar el derribo de los bloques residenciales.

Lo que sí tiene ya una fecha definitiva de ejecución son las dos plantas adicionales construidas sin licencia en un conocido edificio de la calle Churruca, una de las vías más céntricas de la localidad viguesa. El gobierno local y los jueces han decretado que esas dos plantas declaradas ilegales sean tiradas abajo el próximo mes de octubre, con lo que ya se han iniciado los trámites previos de acondicionamiento del local.

Además, el Ayuntamiento de Vigo también ha conseguido legalizar mediante la tramitación del nuevo plan general otros dos edificios marcados por el estigma de las irregularidades urbanísticas. Se trata de las torres Ifer, así como de otro inmueble en la calle jacinto Benavente, que también fueron desarrollados con licencias declaradas irregulares por los tribunales, pero cuyas estructuras se han incorporado ya al nuevo planeamiento de forma que han eludido la sentencia de demolición de sus estructuras.