El porcentaje bajó 5 puntos con respecto al año pasado como consecuencia de la crisis
16 jun 2011 . Actualizado a las 11:11 h.Con sabor agridulce. Así presentó ayer el rector de la Universidade da Coruña, José María Barja, los resultados del último estudio de inserción laboral de los estudiantes que se graduaron en el curso 2008-2009. Según explicó, por un lado están las noticias positivas, como «é o alto grado de satisfacción dos egresados coa formación recibida, cinco puntos por riba da media do restos de universidades españolas; pero a inserción laboral dos titulados un ano despois de acabar a carreira baixa a un 60,4 %, cinco puntos menos que o ano pasado». La incidencia de la crisis económica es para el responsable universitario la culpable «dese dato preocupante», al que se une que también se redujo el salario medio de los estudiantes que se incorporan al mercado laboral, que se sitúa en los 1.077 euros mensuales (el año anterior era de 1.116).
María Jesús Freire, directora del Observatorio Ocupacional de la UDC, que elabora este informe, fue la encargada de explicar algunos de los datos más significativos de este último estudio, en el que se entrevistó a 1.703, de los 2.855 que acabaron sus estudios en el curso 2008-2009. Destacó que de todos ellos, el 85,82 % está en activo, es decir o están trabajando o están buscando empleo, mientras que el resto ha decidido ampliar su formación, y algo más de un 5 % «se ha tomado un año sabático».
También señaló que «la brecha por géneros se ha ampliado, y la tasa de ocupación de las mujeres es más baja que la de los hombres». Sin embargo, una noticia positiva tomando como referencia el año anterior es que un alto porcentaje de los alumnos que se emplearon consiguieron un puesto de trabajo como directivo o como mando intermedio.
Emprendedores
Los distintos programas que ha puesto en marcha la UDC para fomentar el autoempleo han dado sus frutos, ya que la cifra de emprendedores sube cinco puntos y supera la media española en tres. Asimismo, por primera vez en el estudio se cruzan datos sobre el nivel de informática e inglés de los graduados de la UDC. Según afirmó Freire, «las titulaciones que van acompañadas de un alto nivel de idioma e informática son las que tienen esos salarios tan altos, que nosotros ya veníamos observando en años anteriores».
Otro dato significativo es que casi el 73 % de los que acabaron sus estudios en el curso 2008-2009 consiguieron un puesto de trabajo en la provincia de A Coruña, mientras que un 3,5 % decidió marcharse a Madrid, y un 1,6 % viajó al extranjero.
Por último, los representantes universitarios destacaron lo rentable que es estudiar en la UDC, ya que los sueldos medios de los estudiantes están entre los 1.178 los hombres, y los 1.002 las mujeres, y se trata de su primer año de trabajo, en lo que se supone que será el inicio de su trayectoria profesional. Ingeniería Naval y Oceánica (con 1.530 euros al mes), Ingeniería de Caminos (1.433) e Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas (1.368) son las titulaciones en las que mejor se paga.
«A noticia boa é o alto grado de satisfacción dos egresados coa formación recibida»
José María Barja
«Las carreras con un alto nivel de idioma e informática tienen los sueldos más altos»
María Jesús Freire