El proyecto no se ha ejecutado pese a que se han expropiado 35.000 m2
13 oct 2011 . Actualizado a las 12:21 h.El proyecto de construcción del área residencial de Elviña es el único de la Universidade da Coruña (UDC) que tiene licencia de obra del Ayuntamiento coruñés, concedida el 13 de abril del 2009 a petición de Instituto Galego de Vivenda e Solo. Este organismos de la Xunta era el que iba a ejecutar esta actuación, que continúa paralizada desde hace más de dos años, a pesar de que se expropiaron alrededor de 35.000 metros cuadrados de terreno. Así lo explicó ayer el exvicerrector de Infraestruturas de la UDC Xosé Lois Martínez, quien dijo que la tarea de solicitar permisos no le correspondía a él, «porque hai uns servizos técnicos e hai unha serie de organismos que se encargan de eses trámites administrativos».
A pesar de reiterar que este proyecto es el único que cuenta con licencia para edificar, Martínez ya no quiso entrar a valorar si el resto de inmuebles construidos en los últimos ocho años por la UDC se acogen a la normativa. «Os edificios do parque tecnolóxico teñen os mesmos trámites que o resto de edificios da Universidade. Eu non vou dicir se teñen ou non licenza, só digo que están nas mesmas condicións que o resto», destacó, al mismo tiempo que recordó que él acaba de ser destituido de su cargo, e «considero que calquera pregunta sobre o desenrolo do campus de Elviña e das licencias dos edificios promovidos pola Universidade da Coruña deben facerse aos que tiveron e aínda teñen responsabilidades nestes temas».
Trámites
El proyecto de la residencia universitaria comenzó a gestarse en abril del 2006 de la mano de la conselleira Teresa Táboas, quien convocó un concurso de ideas para elegir el diseño de este alojamiento de estudiantes. Además de una complicada expropiación de varias parcelas en Elviña, hubo que realizar una modificación del PGOM, que retrasó casi dos años el proceso. En abril del 2009 se concedió la licencia municipal de las obras, pero estas nunca llegaron a iniciarse, ya que ahora la Xunta plantea hacer un complejo gestionado de forma privada.