Era conocido como Miracielo, un apodo que justificaba afirmando que «nuestros pies tocan el fango y nuestras frentes miran el cielo», recordaba ayer el historiador Bernardo Máiz. El guerrillero antifranquista Manuel Ponte Pedreira (Frades, 1911-Mugardos, 1947) será homenajeado el próximo día 3 de noviembre con varias iniciativas, una de ellas el estreno del documental titulado Miracielo. Vida e morte de Manuel Ponte Pedreira, de Pablo Ces. La presentación de este trabajo tendrá lugar en el Auditorio de la Fundación Caixa Galicia, en el Cantón Grande, a las 19.30 horas, y estará a cargo de Aurora Marco. Será el primero de los actos organizados por la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica para el día 3 de noviembre; le seguirá una mesa-coloquio con la participación de la hija del guerrillero, Maruchi Ponte Rivas, de los historiadores Bernardo Máiz y Manuel Pazos, y de Rubén Afonso Lobato, de la CRMH.
Un recital de poesía y las actuaciones de Mini e Mero, del grupo A Quenlla, y Miro Casabella cerrarán la jornada de homenaje a un personaje que, como recordaba ayer Máiz, fue protagonista de poemas escritos por Lorenzo Varela y Méndez Ferrín. Máiz, que a mediados de los años setenta publicó en la Gran Enciclopedia Galega la primera biografía de Ponte Pedreira, destacó el papel de un hombre «que era un xastre que vivía en Ordes, recén casado cando empezou a guerra» y que acabaría «converténdose en heroe da guerrilla antifranquista».