Hasta el día 13 de diciembre, en el que se celebrará la segunda vuelta de las elecciones a rector, transcurrirán diez días en los que posiblemente se fraguarán nuevas alianzas para poder tomar la Maestranza, una alternativa que antes de los comicios era rechazada por casi todos los candidatos. Sin embargo, la posible fusión del grupo de Fermín Navarrina (Agora UDC), y el de Luis Castedo (Alternativa Universitaria de Progreso) ha sido una opción que ha estado sobrevolando toda la campaña electoral, ya que ambos coincidían en numerosos puntos de vista, así como en sus programas.
A pesar de ello, hay un escollo que los separa y que puede ser un grave obstáculo para su unión: la presencia de personas vinculadas al PSOE en las listas de Agora UDC. Luis Castedo ha afirmado que no negociará con Navarrina mientras que se mantenga al representante socialista, por lo que se augura una dura negociación entre ambos.
Además, a ellos se podrían unir también, y si fuera necesario para sumar más votos, Alejandro Pazos y Manuel Recuero, aunque este último afirmó con rotundidad que no haría pactos «ni antes, ni durante, ni después de las elecciones». Por lo que respeta al primero, sí estaba dispuesto a hacerlo, e incluso propuso a Castedo y a Recuero formar una candidatura conjunta para luchar contra Armesto y Navarrina, ya que consideraba que el grupo Agora UDC era una continuación de Nova Luce.
Por su parte, Xosé Luís Armesto lo tiene más complicado a la hora de posibles alianzas, puesto que los otros cuatro candidatos han criticado duramente la labor llevada a cabo por el equipo de José María Barja durante los últimos dos años. De hecho, la única alternativa que tendría el candidato de Nova Luce es la de estrechar lazos con Fermín Navarrina, alternativa de la que se llegó a hablar en algún momento, pero que luego se descartó para hablar de la de Navarrina-Castedo.