El proyecto, financiado por administraciones públicas y entidades privadas, continuará este año en Bergondo
20 ene 2012 . Actualizado a las 06:00 h.«Sois minusválidos, pero muy muy válidos». Así cerró ayer Antonio Rodríguez Sotillo, presidente de la Fundación Averhó y jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac, la entrega en la Domus de diplomas a los doce alumnos que han culminado el segundo curso académico de animación en 3D para personas con movilidad reducida. Se trata de un programa formativo pionero en España -«No hay nada parecido por ahí adelante», resumió el doctor- que persigue preparar a jóvenes que sufren una discapacidad física importante para su integración laboral normalizada.
Financiado por la administración central, a través del Imserso, y la autonómica, con 100.000 euros anuales de subvención de Benestar e Traballo, cuenta con el apoyo de entidades privadas, como las fundaciones Once, Vodafone, La Caixa, Cogami, Estrella Galicia, Autodesk y Mundos Digitales.
Manuel Meijide, director de formación de Averhó, confirmó que el objetivo del plan académico estaba cumplido: «Este año ya están perfectamente cualificados para trabajar en cualquier empresa de animación de nuestro país», dijo, pero para ofrecer un plus de excelencia, este año seguirán un curso de especialización en animación de personajes en el Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo, cuyo director, Francisco Javier Nieto, resumió la satisfacción de celebrar «una realidad, no una ilusión» y abogó porque la iniciativa se convierta en el germen de otras muchas.
Miguel Anxo Queiruga, presidente de Cogami, se refirió al curso como un ejemplo de que «non nos faltan capacidades, o que hai é que poñer os recursos», y Dolores Venancio, de la Fundación Once, habló de la carencia «no de talento, sino de oportunidades» para las personas que han de enfrentarse a obstáculos sobrevenidos. La «innovación, constancia, determinación y ambición de excelencia» son los ingredientes, apuntó Santiago Moreno, director general de la Fundación Vodafone España, que han hecho del curso «un orgullo en el que tomar parte», y Beatriz Mato, la conselleira de Benestar, reafirmó el compromiso de la Xunta con el colectivo de las personas con discapacidades, que se materializa, según indicó, en una inversión de 14,5 millones de euros durante el 2012 para fomentar su contratación.
La proyección de tres cortos realizados por los propios alumnos del programa formativo, Flamengos, La cuesta de enero y Fuego, fue la prueba de lo mucho aprendido durante los dos cursos por los doce jóvenes lesionados medulares, a los que también felicitó el alcalde, Carlos Negreira, por su entusiasmo, afán de superación y por su ejemplo para «hacer de A Coruña una ciudad más inclusiva y de vanguardia».