El gobierno local lleva al próximo pleno el acuerdo de disolución de la entidad pactado por sus miembros
25 mar 2012 . Actualizado a las 07:08 h.De «organismo inservible» tildó el alcalde coruñés, Carlos Negreira, la Mancomunidad de municipios, coincidiendo con el pleno de disolución del organismo, que no se había reunido desde el año 2000. Doce años después, alcaldes y concejales de los ocho municipios que lo integraban acordaron, el pasado día 12, iniciar los trámites para su disolución, que ahora debe ser ratificada por los respectivos municipales.
Y A Coruña será uno de los primeros ayuntamientos en desligarse de la Mancomunidad, ya que ha incluido el acuerdo para desvincularse en el orden del día del pleno ordinario previsto para el próximo viernes.
No en vano, fueron los alcaldes de los cuatro municipios gobernados por el PP (A Coruña, Cambre, Carral y Arteixo), junto al regidor de Oleiros, los que abanderaron la campaña para prescindir de un organismo creado en 1983 y en el que, según Negreira, «no están todos los que deberían estar». Solo los alcaldes socialistas de Culleredo, Bergondo y Betanzos apostaron por su continuidad.
Ayudas sociales
El orden del día del pleno también incluye la aprobación definitiva de los cambios en la ordenanza que regula la ayuda a domicilio, que elimina la lista de espera, así como la nueva regulación de las ayudas de emergencia social, en la que se acepta una alegación de Esquerda Unida para cambiar el baremo que determine la capacidad económica de los solicitantes.
También se dará cuenta de la decisión de personarse en un recurso de Vodafone contra la ordenanza fiscal que grava a las operadoras de telefonía móvil.