El largo camino del empresario

A Coruña / la voz

A CORUÑA

El debate se celebró en el Museo de La Voz de Galicia en el primer Desayuno para Autónomos y Emprendedores.
El debate se celebró en el Museo de La Voz de Galicia en el primer Desayuno para Autónomos y Emprendedores. Fotos< / span> Gonzalo barral< / span>

El primer Desayuno para Autónomos y Emprendedores reunió en el Museo de La Voz de Galicia a representantes de distintos sectores

27 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Queda mucho por hacer para abonar el camino a los emprendedores. Falta educación en una mentalidad mucho más empresarial y falta una mayor implicación -y flexibilidad- de las Administraciones para facilitar las cosas a quienes deciden apostar por algo tan incierto como invertir en un proyecto empresarial.

Esas podrían ser las conclusiones del primer Desayuno Especializado para Autónomos y Emprendedores organizado por La Voz de Galicia y Vodafone y celebrado, desde las nueve de la mañana, en el Museo de La Voz, donde representantes de diferentes sectores mantuvieron un interesante debate, completado con la exposición de dos casos de empresas que salieron adelante aplicando ideas innovadoras.

En el foro participaron Óscar Valcuende, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, que reclamó mayor protagonismo para las pymes; Alfonso Salazar, presidente de la asociación de Emprendedores de Galicia, quien con un discurso vibrante y ameno recordó la soledad -antes y ahora- del empresario a la hora de emprender un proyecto; la edila coruñesa de Promoción Económica, Luisa Cid, quien apostó por una reforma de la Administración para adaptarse a las demandas de la ciudadanía y a los nuevos tiempos, y Xavier Alcalá, responsable de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UDC, muy crítico, que dejó claro que el futuro pasa por la investigación y que la universidad debe lograr un retorno a la sociedad mediante sus conocimientos.