
La nueva hornada de Erasmus fue recibida ayer en el Paraninfo
14 feb 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Italia, Francia, Portugal, Alemania, México, Brasil, Ucrania.... Todos estos países, y muchos más, ya tienen representación oficial en la ciudad gracias a los programas de intercambio de la Universidade da Coruña (UDC), que ayer dio la bienvenida a los alumnos que estudiarán aquí el segundo semestre y que suman cerca de 150, de los 433 que este año visitarán las aulas coruñesas. El Paraninfo de la Maestranza sirvió de escenario para el recibimiento institucional, al que muchos de los estudiantes acudieron portando las banderas de su países y con ganas de reconquistar la UDC.
Las vicerrectoras de Relaciones Internacionais y Estudantes, Natalia Álvarez y María José Martínez, fueron las encargadas de dar la bienvenida a los alumnos, a los que invitaron a disfrutar de esta experiencia, tanto desde el punto vital como académico, además de animarles a descubrir todos los encantos de Galicia. También el rector, Xosé Luís Armesto, coincidió en estas palabras con sus compañeras de equipo, al mismo tiempo que anunció el gran reto que se ha marcado la institución académica coruñesa para promover la internacionalización.
Según destacó, su objetivo es «mellorar substancialmente a mobilidade de profesores e alumnos, e incrementar o número de intercambios, ademais de multiplicar as estadías de investigadores e doutores nos campus estranxeiros».
Apoyo de las administraciones
Para ello, es necesario que se ponga fin a todas las dudas que existen en estos momentos sobre la financiación de los programas de intercambio. En este sentido, «cómpre apoiar as políticas para os programas Erasmus, e animar ás administracións públicas á colaborar na súa xusta medida nestas iniciativas», señaló Xosé Luís Armesto, que recordó que la Unión Europea se ha marcado como meta que en el año 2020 dos de cada diez universitarios completen su formación teórica o práctica en el extranjero.