Casi un tercio de los fondos se dedicarán a financiar los túneles de la Marina
17 may 2014 . Actualizado a las 14:17 h.El Ayuntamiento ha solicitado un préstamo de 11,45 millones para financiar nuevas infraestructuras en la ciudad y hacer frente a sentencias judiciales. La petición de esos fondos ya estaba prevista en los presupuestos y es similar a las que se hicieron en años anteriores. El préstamo fue aprobado en la junta de gobierno de ayer, y será solicitado a dos entidades: el Banco Etcheverría, que pondrá sobre la mesa seis millones con un diferencial del 1,75 % más euríbor, y Novagalicia Banco, que aportará 5,45 al 1,90 % más euríbor. Se trata de condiciones mucho más ventajosas que en años anteriores.
Casi seis millones del préstamos se utilizarán para la «recuperación y modernización de espacios públicos», explicó el edil de Urbanismo, Martín Fernández Prado. El grueso de esa cantidad se destinará a financiar el convenio con la Autoridad Portuaria para construir los túneles de la Marina y el Parrote. Entre el resto de las obras previstas destacan un plan de mejora del tráfico (790.000 euros), reposición de pavimentos en vías públicas (400.000 euros) y mejora del acceso a la universidad (340.000).
Además de gastos diversos, otros 2,2 millones del préstamo se destinarán a hacer frente a sentencias y resoluciones judiciales. El gobierno local aseguró que se tratan de dictámenes «vinculados a la gestión de anteriores gobiernos». En realidad, algo menos de 970.000 euros se dedicarán a «acuerdos extrajudiciales de Someso», lo que sí es imputable a anteriores ejecutivos. Pero el resto, 1,26 millones, se presupuestó en previsión de que llegasen nuevas sentencias negativas, que podrían estar, o no, vinculadas a la gestión de sus predecesores.
La mayor deuda y la «CeEñe»
El BNG criticó la petición del préstamo y recordó que el Ayuntamiento es el que tiene «a maior débeda cos bancos de Galicia», además de lamentar que los fondos se destinen al Parrote y no a mejorar los barrios. Por su parte, EU criticó que los cambios en la imagen corporativa del Ayuntamiento se adjudicaron «a dedo» a una empresa de publicidad».
Ese fue otro de los puntos aprobados en la junta de gobierno, la unificación de los logotipos del Ayuntamiento alrededor del escudo tradicional y la C con vírgula (el sombrero de la ñ), pero también se designaron las zonas de la ciudad en las que se podrán pedir subvenciones para mejorar la imagen de los inmuebles del centro histórico. Para sustituir cartelería podrán beneficiarse la calle Real, Riego de Agua y San Andrés; mientras que para pintar fachadas las elegidas son el entorno de Santa María del Campo.
Además, la junta de gobierno designó qué obras financiará con los fondos del Plan de la Diputación. Un millón se destinará a la reparación y modificación de la red de alumbrado público de la ciudad. Otros 300.000 euros permitirán mejorar el área infantil de la plaza de Pontevedra, reparar siete islas de contenedores semisoterrados y mejorar la canalización del drenaje de pluviales del parque de los Rosales.
Esos trabajos se complementarán con otro plan de obras municipal que rozará los 930.000 euros de presupuesto total y que incluye un total de 12 proyectos, entre ellos el acondicionamiento de la plaza Isaac Díaz Pardo, a la que se dedicarán 371.000 euros.
Finalmente, la junta de gobierno decidió el personamiento del Ayuntamiento en el recurso judicial interpuesto por la UGT contra el nombramiento José Antonio Brandariz, actual jefe accidental de la Policía Local, como intendente principal del cuerpo. Además vio una sentencia que da la razón al Arzobispado de Santiago para no pagar el IBI de un edificio de la plaza de Orense.