Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Antonio Abril pide la «mercantilización sana» de la UDC

Javier Becerra
Javier Becerra A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

CESAR QUIAN

Alerta de que «no se podrá mantener la financiación actual a corto y medio plazo»

21 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La universidad tiene que afrontar una transformación en su forma de contratación, gobierno, control y financiación. Esa es la visión del presidente del Consello Social de la UDC Antonio Abril, quien definió la institución como «un enfermo perfectamente diagnosticado al que no se le aplica el tratamiento». Para ello, apuesta por una reforma que permitirá adaptar la institución a la realidad del momento actual.

Abril se refirió a diferentes informes de la Conferencia de Rectores de Universidades de España y de la Conferencia de Presidentes de Consejos Sociales, así como un comité de expertos nombrado por el Ministerio de Educación. De la suma de todos ellos expuso una serie de transformaciones aplicables a todas las universidades españolas en general y a la UDC en particular.

En primer lugar indicó que «la calidad del sistema universitario es muy insuficiente». Se mostró favorable a que «las contrataciones se puedan hacer directamente con el fin de combatir la endogamia». Al respecto, dijo que «es muy difícil encontrar a un profesor en un sitio diferente a donde hizo el doctorado». Ello también tiene reflejo en la «poca internacionalización».

Abril también se refirió al sistema de gobierno que «no funciona ni puede funcionar». Para ello propone «un cambio radical» en el que los rectores sean elegidos «en un 50 % por la universidad, un 25 % por representantes de la Comunidad Autónoma y el 25 % por una mezcla de ambos».

Sistema regresivo de tasas

En el apartado de la financiación Abril se detuvo especialmente. Primero opinó sobre las tasas: «El sistema no es que sean baratas, sino que se facilite el acceso de todos a la educación. No puede ser que se financie el 80 % de estas a todos los estudiantes independientemente de sus ingresos. Esto es un sistema regresivo». También se postuló a favor de la interacción con el sector privado: «Hay que mejorar la financiación con concursos y, sobre todo, con contratos con empresas. La universidad tiene que ser motor de desarrollo económico y social. Eso es una sana mercantilización».

El rector de la UDC, Xosé Luis Armesto dijo que el sistema de elección de los rectores actuales «funciona razoablemente ben» y defendió la financiación de la universidad con fondos públicos y no privados. Por su parte, la CIG pidió la dimisión de Abril por sus declaraciones.

Memoria 2013

El presidente del Consello Social también aprovechó para presentar la memoria del 2013. En esa habló de las líneas estratégicas. De inicio, mencionó la proyección institucional de la UDC mediante la participación en medios de comunicación y la Red Amiga 2.0 Continuó con el fomento de la relación entre la UDC y la sociedad a través de la Responsabilidad Social Universitaria, destacando la tercera edición de la cátedra de responsabilidad social Inditex. El tercer apartado de actuación se concretizó en el fomento de la empleabilidad y el emprendimiento. Así se han publicado informes sobre el nivel de competencias de los titulados de la UDC, se ha impulsado el programa Laboralia y la Escuela de Emprendedores. Por último, mencionó la promoción del I+D+i y de las transferencia de conocimiento entre la UDC y las empresas.